Cerca de 45 tortugas marinas eclosionaron en playa de Esmeraldas
17 de octubre de 2019 07:171. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
Alrededor de 45 tortugas marinas abandonaron su cascaron y empezaron a caminar por la arena para ir rumbo al mar, luego de completar su ciclo reproductivo en este lugar, donde su madre, una tortuga Golfina (Lepidochelis olivacea), desovó a principios de junio.
La magia de la naturaleza sorprendió a los policías que cumplen la función de Policiclos y la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA) que patrullan en la playa Las Palmas de Esmeraldas.
La labor de protección y resguardo de los huevos se la realizo en coordinación con funcionarios del Ministerio del Ambiente (MAE) y estudiantes de las universidades Luis Vargas Torres y Católica. Los alumnos adecuaron sitios de anidación con una malla y señalética.
El lugar fue custodiado de manera permanente por personal policial y se dieron los primeros resultados positivos.
Esta eclosión corresponde a la primera que tiene lugar en Esmeraldas por la temporada de anidación en el presente año, entre los meses de junio a diciembre.
El proceso de incubación dura 50 días y mientras esto va ocurriendo, los nidos se encuentran protegidos para evitar el acercamiento de turistas o animales que puedan afectar su ciclo reproductivo.
Para finales de octubre y mediados de noviembre está prevista la eclosión de varias tortugas marinas, según el monitoreo permanente realizado por funcionarios del MAE. (I)
Llegó la hora de ingresar || En la playa las Palmas de #Esmeraldas ayudamos a ingresar al mar a tortuguitas que eclosionan luego de varios meses de anidación. #YoRespetoALaNaruraleza pic.twitter.com/W7xC5bKNOf