Publicidad
El problema persiste pese a la presencia de los agentes civiles de tránsitO
Los puentes a desnivel se usan lo mínimo en 3 urbes
Cuenca-Ambato-Machala.-
Los peatones prefieren desafiar los peligros que utilizar los puentes peatonales y los pasos cebra. Estos problemas son evidentes en tres ciudades del país, como Cuenca, Ambato y Machala.
En la capital azuaya se construyeron 5 pasos a desnivel en la vía Cuenca-Azogues, donde más tráfico existe y el peligro aumenta para los transeúntes, sin embargo, de los diez ciudadanos, uno utiliza estas estructuras.
Según, Margarita Peña, ciudadana, el paso a desnivel es muy largo y prefiere correr de un lado a otro que ir más segura por el puente. El subsecretario de Obras Públicas de Cuenca, Boris Palacios, dijo que falta cultura vial.
“Se nos pidió construir en varios sitios de la urbe pasos elevados para peatones; lo hemos hecho, pero no son utilizados y hasta se levantaron acciones de protección, porque según los vecinos, estábamos dañando la vista de sus viviendas”, dijo.
Mientras tanto, Machala tiene 7 pasos peatonales, 5 de ellos están en la vía a Puerto Bolívar. Solo el puente de la Universidad de Machala es utilizado diariamente por los estudiantes.
Según datos de la Policía de Tránsito, en lo que va del año, 16 accidentes han ocurrido cerca de los puentes.
Pese a que la cifra no es elevada, el no uso de pasos peatonales tiene su justificativo. El ciudadano Abril Morocho cruzó la carretera que separa al colegio Nueve de Octubre con el estadio Nueve de Mayo, esquivando los vehículos.
El joven, de 20 años, admitió que expuso su vida pero explicó que escogió esa opción porque -según él- no hay seguridad en estos sitios. “Hay muchos jóvenes sospechosos que rondan el puente, por eso la gente tiene miedo de cruzar; antes había publicidad que tapaba la vista desde abajo, ahora la han quitado. En el día, la gente puede usar las estructuras con tranquilidad, pero en la noche nadie las usa”, señaló.
En el mismo sitio, muchos peatones arriesgaban su vida por no utilizar estos puentes. En un lapso de 10 minutos, alrededor de veinte personas cruzaron la calle, algunas con niños en brazos. En Machala ningún peatón ha sido sancionado por cometer estas infracciones, algunos policías comentan que sí se les llaman la atención a las personas que irrespetan las señales de tránsito.
No usar los puentes peatonales implica riesgos no solo para los viandantes, a más de ser un claro ejemplo de mal uso de la infraestructura pública de movilidad humana, sino además para los conductores quienes muchas veces logran esquivar a los imprudentes transeúntes, pero colisionan con otros automotores.
Ambato con el mismo problema
Los pasos elevados para personas no abundan en la capital tungurahuense y los que hay no se utilizan a menudo. Eso ocurre con el que está situado frente al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la avenida Rodrigo Pachano.
Allí con frecuencia se producen choques múltiples, provocados por la imprudencia de los viandantes, muchos de ellos estudiantes.
“Bajo el puente hay una parada de bus, donde muchas veces las personas deciden cruzar por la calle. Esto justamente ocurrió hace algunos días, un par de alumnos de un colegio cercano atravesaron a toda velocidad la avenida y la rápida acción de un taxista logró esquivarlos, no así a un autobús que venía en dirección contraria, el cual además tumbó un poste”, explicó Angélica Miranda, vecina del sector. (I)
Otro de los inconvenientes de la vialidad es el desuso de los pasos peatonales y el irrespeto a los semáforos del centro de las ciudades. Foto: Roberto Chávez / EL TELÉGRAFO