Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Lluvias causaron muerte y daños en el país

Ayer se reanudaron las tareas de limpieza y búsqueda de posibles víctimas del deslizamiento ocurrido la mañana del sábado en el sector azuayo de Ucubamba.
Ayer se reanudaron las tareas de limpieza y búsqueda de posibles víctimas del deslizamiento ocurrido la mañana del sábado en el sector azuayo de Ucubamba.
-

Ayer se reanudaron las labores de limpieza del material caído por el deslizamiento ocurrido la mañana del sábado en la carretera Panamericana, en el sector Ucubamba, al norte de Cuenca.

El desplazamiento de alrededor de 5.000 metros cúbicos (m³) de tierra, rocas  y vegetación sepultó a una camioneta que transitaba por ese punto de la provincia de Azuay y golpeó a otros automotores.

Los cuerpos de los dos ocupantes del vehículo (un hombre y una mujer) fueron extraídos tras varias horas de trabajo.

Aunque las versiones apuntaban a que la camioneta Chevrolet fue el único automotor atrapado, no se descartaba, hasta ayer, la posibilidad de que hubiese más víctimas y se trabajaba con la idea de hallarlas.

El siniestro fue atribuido a la inestabilidad del suelo, causada por las precipitaciones que ha soportado el país en los últimos meses.

La continuación de la temporada afectó, también, a varias zonas de Manabí este fin de semana.

Las lluvias de la noche del viernes y la madrugada del sábado causaron daños a unas 1.000 familias de los sectores de la cuenca baja del río Portoviejo y obligaron a realizar evacuaciones, según la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

Sus viviendas resultaron inundadas en Santa Ana, Ayacucho, Portoviejo; Río Chico, Las Chacras; Pechiche; Resbalón y la comunidad Valdés del cantón Rocafuerte.

El coordinador de la zonal 4 de SGR, Johan Loor Romero, informó que la creciente del río Portoviejo se originó por las fuertes lluvias registradas en las zonas montañosas de Santa Ana, cantón que se ha visto afectado por anegaciones desde el jueves en varios puntos.

Loor señaló que “los barrios céntricos de la ciudad de Santa Ana está bajo agua”.

El alcalde Fernando Cedeño informó que una persona se encontraba desparecida en San Pablo de Pueblo Nuevo por el desbordamiento del río Pucón.

Tanto Cedeño como antiguos habitantes del cantón manabita señalan que la actual época de lluvias es la más intensa que se ha vivido en la zona en los últimos 40 años.

Las personas evacuadas fueron alojadas, en la mayoría de los casos, en la escuela Ángel Arteaga, donde recibieron vituallas por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El MIES y la Secretaría de Gestión de Riesgos también repartieron ayuda en las otras zonas de Manabí afectadas por el temporal.

En la capital provincial, la crecida del río que le presta su nombre a la ciudad llegó incluso hasta el parque central.

Adicionalmente, el servicio de agua potable de la urbe se vio afectado, ya que la planta Cuatro Esquinas se paralizó porque el agua del río ingresó al cuarto de máquinas, al tanque reservorio, sala de químicos, área de bombeo de agua tratada.

El Municipio portovejense calculó inicialmente que normalizar la distribución del líquido podría tomar hasta hoy o hasta mañana.

Algo similar ocurre con Manta, donde se paralizó la producción de agua potable para proteger los equipos de la crecida de los ríos Portoviejo y Chico. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media