Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Las lluvias no dieron tregua el fin de semana en seis provincias

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas abrió paso en el sector conocido como las Bateas, en El Oro.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas abrió paso en el sector conocido como las Bateas, en El Oro.
-

La intensidad de las lluvias se mantuvo durante el fin de semana en distintos sectores del país, causando daños en viviendas, vías e infraestructura turística.

Un ejemplo de ello fueron los destrozos producidos en un complejo turístico ubicado en la parroquia Balsapamba, del cantón San Miguel de la provincia de Bolívar.

El siniestro se produjo debido a la crecida del río Cristal, que prácticamente desapareció una cascada que era uno de los principales atractivos de la zona, arrasando con todo lo que encontró a su paso.

Asimismo, el desbordamiento de la quebrada Totoras inundó las calles 24 de Mayo, Jerónimo Carrión y Centenario de la ciudad de Cariamanga, en Loja.

El hecho causó el aparecimiento de un socavón de aproximadamente 12 metros de diámetro, que afectó a una vivienda, aunque sin causar desgracias personales.

Debido a estos hechos, de acuerdo con la Alcaldía del cantón lojano, 30 familias han sido evacuadas en previsión de la posible repetición del siniestro.

Mientras tanto, varias viviendas de la comunidad La Esperanza, perteneciente a la capital de Imbabura (Ibarra), resultaron anegadas debido a la crecida de los canales de riego que sirven a los productores agrícolas de la zona.

Entre tanto, un vehículo cayó la mañana de ayer en un socavón producido en la intersección de las calles 20 de Enero y John Hartman, en el sector Chiriyacu Bajo, centro-sur de Quito.

Hasta ayer, 516 emergencias se habían producido en el distrito capitalino lo que equivale, según el Municipio, al incremento del 467% de eventos de este tipo con respecto al período de lluvias de 2016.

Del mismo modo, varias viviendas resultaron afectadas el fin de semana en Guayas debido a una tormenta que anegó viviendas en Samborondón y Guayaquil.

Por otro lado, desde la noche del domingo los transportistas tienen paso en la vía Machala–Saracay–Piñas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) logró abrir un carril para que los ciudadanos se transporten y saquen al mercado  sus productos. La carretera se interrumpió en el sector Las Bateas, la semana pasada

cuando se formó un cráter e incomunicó a los cantones altos de El Oro, con Machala.

Los trabajos continúan para habilitar por completo la vía. En este sector, el tránsito es controlado por miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), con el objetivo de que no ocurran accidentes.

Ayer se dio paso a los buses, pero los pasajeros tenían que bajarse de las unidades para evitar el peso; por ello se formaron grandes filas de vehículos que pretendían llegar a Piñas, Zaruma o Portovelo o a Santa Rosa y Machala.

Las autoridades recomiendan que para viajar por este sitio los conductores deben tomar todas las precauciones del caso y respetar las decisiones de los agentes de la CTE, Policía Nacional u otro organismo. “Si la lluvia es fuerte es mejor no viajar; los suelos están muy débiles y es fácil para que se produzca algún deslizamiento, caída de piedras o de un árbol”, indicaron.

Pero ahora el punto más crítico es la vía a Balsas, carretera que conecta a Loja con El Oro. El MTOP sigue trabajando en el sector de La Florida, donde también se formó un gran cráter. Es posible que en las próximas horas se abra un paso provisional para los vehículos, según Voltaire González, director del MTOP de El Oro, quien acotó que una máquina sufrió un desperfecto y por eso se han retrasado las labores.

La vía que no ha tenido mayores problemas es la Piñas-Portovelo- Las Chinchas-Loja.

Luego de 6 días de que las poblaciones de la parte alta estuvieron incomunicadas con Machala, con el paso de forma controlada, la situación empezó a mejorar para muchos dueños de negocios y comerciantes, sobre todo, de Piñas, quienes empezaban a sufrir la escasez de algunos productos; en cambio, otros no podían sacar al mercado sus cosechas.

En Cuenca, mientras tanto, los estragos causados por las lluvias obligaron a la Alcaldía activar el Comité de Operaciones de Emergencia, (COE) cantonal para definir acciones frente a los diferentes sucesos presentados desde el 10 de marzo.

La activación del COE se da debido a que el temporal está afectando principalmente a las parroquias de Llacao, Sinincay, Paccha, Ricaurte, Baños, Sayausí, Nulti, Hermano Miguel, Machángara por los deslizamientos de tierra y movimientos de masas que aquejan a viviendas que necesariamente tienen que ser desalojadas. (I)

Precipitaciones en Cotopaxi causan ya dos muertos

Las lluvias no dan tregua en Cotopaxi y se intensificaron el fin de semana. El sábado 25 de marzo el invierno cobró su segunda víctima a través de un derrumbe en el sector Las Minas, límite entre Latacunga y Pujilí. Un niño de 10 años murió sepultado. El primer deceso sucedió el miércoles 24 de marzo cuando una menor de 16 años (Claudia Natali) fue arrastrada por el río San Francisco, en la comuna Cachi, en Pujilí. La joven con otros tres niños realizaba pastoreo. Su cuerpo fue hallado entre las 10:00 y 11:00 del jueves 23 de marzo.

El domingo pasado un bus de la cooperativa Iliniza cayó a un abismo de 50 metros de profundidad, en la vía a Quilotoa (Chugchilán-Sighos). Según los lugareños, la tragedia se produjo porque las fuertes lluvias debilitaron la carretera. El puente del kilómetro 2,7 fue cerrado al tránsito vehicular. Otro cantón afectado es Pangua. La vía a El Corazón fue inhabilitada por unas horas hasta limpiar un pequeño derrumbe y se abrió un carril. En la capital provincial las lluvias se presentan entre fuertes y moderadas. El Cuerpo de Bomberos ha recibido llamadas de emergencia sin mayores daños. 27 máquinas entre retroexcavadoras, volquetas, rodillos y cargadoras permanecen en los cantones La Maná, Pangua, Sigchos y el subtrópico de Pujilí  para actuar de inmediato. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media