Publicidad

Ecuador, 23 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Granos andinos llenan de color la plaza 1 de Mayo

Los comerciantes ofrecen porciones desde $ 0,50 hasta $ 3 de cada ingrediente del tradicional plato típico al interior del mercado popular ambateño.
Los comerciantes ofrecen porciones desde $ 0,50 hasta $ 3 de cada ingrediente del tradicional plato típico al interior del mercado popular ambateño.
-

Intenso tráfico vehicular, gritos que anuncian atractivas ofertas, compradores con  bolsas llenas de comestibles y una plaza abarrotada de productos agrícolas de múltiples colores es el ambiente que se vive en la plaza Primero de Mayo de Ambato.

Pese a ser medianoche y a las bajas temperaturas en este centro comercial popular, ubicado a pocas cuadras del centro histórico, el ajetreo es vehemente.

La tradicional feria de granos andinos se desarrolla cada año con el propósito de proveer de los ingredientes de la fanesca, cinco días antes de Viernes Santo.

Porciones de haba, maíz, melloco, chocho, zapallo, papa, fréjol, arveja, entre otros productos con los que se elabora el plato típico, se exhiben al interior de la tradicional plaza.

Mery Miranda, presidenta de la Asociación de Comerciantes Primero de Mayo, detalló que “la característica  de la feria es el contraste de colores que las hortalizas, tubérculos, granos y semillas andinas crean en cada puesto. Son traídos de comunidades altas de Ambato, como Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Pilahuín, Quisapincha, Pasa y otras”.

El gremio agrupa a un total de 350 comerciantes de 22 secciones como cárnicos, lácteos, frutas y mariscos.

En Ambato existen 15 centros en la red de plazas y mercados, pero el de la Primero de Mayo capta clientes por los precios bajos y la calidad de los productos, aseguró el comerciante Jaime Martínez. La procedencia de las legumbres, frutas y granos también motiva a los clientes. “Llegan de la zona alta de Ambato, como Píllaro, cuyas fuentes de agua están entre las más limpias de Tungurahua y la región; también vienen de Patate, donde el recurso hídrico que riega las parcelas no está contaminado”, señaló Manuel Cuji, técnico agropecuario.

Los vendedores no dejan su fe a un lado y al mediodía  dedican 30 minutos para hacer oraciones, comentó Carolina Calucho, quien vende en la sección lácteos

Los granos se expenden en porciones desde $ 0,50 hasta $ 3. Según Norma Sanguña, vendedora de legumbres, con $ 15 se puede comprar el 90% de los ingredientes.

“Las porciones más solicitadas son las de $ 1. Además se ofrece un mix de los ingredientes del platillo en $ 18, excepto el pescado”, cuya libra de bacalao o mero salado, que se usa en el menú, se oferta en $ 10 y $ 12 en los puestos del lugar.  (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media