Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En El Oro, la carretera Piñas-Portovelo se derrumbó en el sector de la nariz del diablo

El invierno generó la mayoría de emergencias durante el feriado

El balneario de General Villamil (Playas) recibió a turistas que solo asistieron un día del feriado.
El balneario de General Villamil (Playas) recibió a turistas que solo asistieron un día del feriado.
-

Guayaquil, Ambato, Cuenca.-

El Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 informó ayer que gran parte de las alertas reportadas durante el feriado de Semana Santa se relacionaron con el temporal invernal que soporta la región Litoral, subtrópico  y Sierra centro del país.

Tres vías de Chimborazo y Pastaza fueron afectadas el sábado por deslizamientos de tierra, lo que obligó al cierre parcial y total del tránsito vehicular. Ese fue el caso de la carretera Puyo - Arajuno.

En el kilómetro 35, lodo y material pétreo taponaron la calzada desde las 10:00, 2 horas después personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) logró habilitar el 50% de la vía.

El mismo día el flujo vehicular en la vía Pallatanga-Guayaquil, así como la carretera Alausí-Huigra-El Triunfo, en Chimborazo, fue interrumpido por dos enormes deslizamientos de tierra. La noche del sábado estas carreteras y la vía Pifo-Pallatanga fueron limpiadas y habilitadas por personal del MTOP y municipios locales.

Rescate de turistas en El Altar

Otra de las novedades durante el feriado en la Sierra centro fue el extravío de 5 turistas guayaquileños en el nevado Altar, la noche del sábado. Desde la Hacienda

Releche, en el cantón Penipe, se informó que ciudadanos sufrieron el quebranto de su salud cuando descendían del nevado y quedaron expuestos a condiciones climáticas adversas.

Paramédicos del Ministerio de Salud ascendieron al sector, junto con personal policial y del Cuerpo de Bomberos, donde atendieron a un hombre de 23 años que presentaba deshidratación. En el sector Laguna Amarilla fueron localizados los otros 4 turistas, dos mujeres de 26 y 43 años, un hombre de 25 años y un menor de edad, quienes fueron llevados a una casa de salud cercana para comprobar su estado.

Alud complicó el retorno a Quito

La noche del domingo concluyó la limpieza del material caído ese día, en el kilómetro 44 de la carretera Calacalí-La Independencia, que comunica a la capital con el noroccidente del país.

El deslizamiento, ocurrido cerca de la parroquia Nanegalito, no produjo víctimas, pero complicó el retorno de los turistas que se desplazaron durante el feriado a Esmeraldas y el norte de Manabí. En la tarde, personal y maquinaria del MTOP habilitaron un carril de la vía.

Por su parte, el Municipio anunció que durante los 3 días de descanso de Semana Santa se registraron  2 incendios estructurales, 3 movimientos de masa, 5 caídas de árboles y 4 colapsos estructurales en la capital. A este último tipo de siniestros se sumó la caída parcial de una parte de la cubierta del edificio donde hace décadas funcionaba el cine Cumandá (Centro Histórico), ocurrida la mañana de ayer.

El suceso fue atribuido, por el COE cantonal, a la falta de mantenimiento de la estructura y a los efectos de las lluvias. Los moradores no fueron evacuados.

En la parte turística, según datos del Cabildo, unas 200 mil personas acudieron a los parques Equinoccial, Bicentenario, Guangüiltagua, Carolina, Algarrobos, Chaquiñán, Itchimbía, Cuscungo, Armenia, Metropolitano del Sur, Chilibulo, las Cuadras, El Ejido y La Alameda.

Otras 11 mil personas acudieron a los balnearios de El Tingo, Rumiloma, Cunuyacu y la Moya. Los balnearios municipales no cobraron entrada. En cuanto a movilidad, aunque hasta ayer se consolidaban cifras, se preveía que el movimiento de viajeros a través de las terminales terrestres de Carcelén (norte) y Quitumbe (sur) fuera similar a las 124 mil personas que se preveían.

Sobre la cobertura de las plazas hoteleras en el país, el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador, Holbach Muñetón, explicó que en Atacames la ocupación fue del 60%; Mompiche, 90%; Las Peñas, 40% y Las Palmas, 20% (provincia de Esmeraldas).

Mientras que en Machala fue de entre 35% y 40%, en Playas, Guayas, el viernes fue del 70% y el sábado de 40%. En Sucumbíos fue del 20%; en Santa Elena el viernes fue de 40% y el sábado del 55%. En Manta fue del 90%. En Chimborazo el sábado fue de 85% y Loja entre el 35% y 40%.    

En Guayaquil, las autoridades de tránsito locales informaron que 80 vehículos no pudieron salir de la ciudad por no contar con la revisión técnica. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media