Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El inamhi anunció que las precipitaciones serán más intensas en marzo

Cuatro provincias, declaradas en alerta por efectos de lluvias

El Cuerpo de Bomberos ayudó en la remoción de los árboles que cayeron en la av. Isidro Ayora, en Guayaquil, la tarde del martes pasado.
El Cuerpo de Bomberos ayudó en la remoción de los árboles que cayeron en la av. Isidro Ayora, en Guayaquil, la tarde del martes pasado.
-

Guayaquil, Cuenca, Manta.-

Los efectos de las fuertes lluvias registradas en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas provocaron que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) declarara la emergencia en estas provincias.

El organismo acogió un informe de la situación del pasado 17 de febrero, realizado por el subsecretario de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos, Jorge Luis Martínez Loaiza.

En base a los datos recabados donde se registran 4.000 familias afectadas, la SNGR declaró “el nivel de alerta naranja en las provincias de Manabí, Guayas, Esmeraldas y Santa Elena”, según consta en la resolución SGR 013-2017-59258.

En el artículo 3 se ordena: “disponer a los gobernadores, gobiernos autónomos descentralizados, y, a las coordinaciones zonales de gestión de riesgos Nos. 1, 4 y 5, procedan a revisar y actualizar los planes de contingencia y los escenarios en función de la evolución del fenómeno natural ocurrido, dentro del ámbito de su jurisdicción”.

Se encargó, además, a la Subsecretaría de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos y a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, la ejecución y seguimiento de los objetivos y disposiciones emitidas en la resolución.

De esta manera, también se buscará la asignación de los recursos disponibles para mitigar los efectos causados por las precipitaciones las que, en algunos casos, ya superan el promedio histórico mensual.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), difundido ayer, en Guayaquil se alcanzaron 402,2 mm, cuando el promedio de febrero era de 332 mm. Mientras que, en Santa Elena lo normal es 49,6 mm y el índice se ubicó en 268,7.

Wladimir Arreaga, técnico del Inamhi, manifestó que hay una alta probabilidad de que las lluvias aumenten la intensidad en marzo debido a las bajas temperaturas e incremento de la humedad.

Las familias afectadas fueron evacuadas por personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y otras entidades de rescate. Foto: Cortesía

Cien familias afectadas en Portoviejo

En las localidades de Calderón y Pueblo Nuevo, zona rural de Portoviejo, las lluvias fuertes perjudicaron aproximadamente a 100 familias. Cuando cesó la precipitación, los sectores Cruz Alto de Miguelillo y Majagua quedaron convertidos en lodazales, por lo que las entidades de socorro evacuaron a las personas damnificadas.

Los daños en Pueblo Nuevo ocurrieron porque parte de la quebrada El Tigre se desmoronó. Las familias afectadas, que fueron albergadas en hogares acogientes la noche del pasado miércoles, realizaron ayer la limpieza de sus viviendas y se estima que hoy ya podrán pernoctar en el lugar.

El personal de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Portoviejo retiró los escombros de la quebrada.

Johnny García, director municipal de Gestión de Riesgos, explicó que se busca disminuir el impacto ante la posibilidad de que se repita la emergencia.

Moradores de Junín, donde las lluvias de días pasados provocaron que se desbordara el río de la localidad, cerraron la vía principal para solicitar a las autoridades que realicen un trabajo preventivo de limpieza.

Los habitantes del sector Río Frío piden a las autoridades la construcción de un canal para evacuar las aguas lluvias. También, las localidades Pita Grande y Tablones, en Junín, fueron afectadas por las intensas lluvias.

Daños en la red vial de Azuay

En la vía Cuenca-Molleturo-Puerto Inca, en Azuay, hubo deslizamientos entre los kilómetros 88 y 92. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabajó en el retiro de escombros en este y otros puntos donde ocurrieron eventos similares.

También se registraron interrupciones del flujo vehicular en la carretera Gualaceo-Limón, donde se recomienda no utilizar esta vía en horas de la noche por seguridad. En la arteria Sígsig-Chigüinda-Gualaquiza, que está en reconstrucción, existe una emergencia igual.

Las lluvias han provocado el crecimiento de los cuatro ríos que pasan por Cuenca. El río Paute y el Santa Bárbara, ubicados en la parte oriental de la provincia, están muy caudalosos. La SGR recomendó a la ciudadanía no acercarse a las orillas de los afluentes.

La Guardia Ciudadana controla permanentemente estos sitios para prevenir accidentes. (I)

La Secretaría de Gestión de Riesgos envió personal para asistir a las familias afectadas en Santa Rosa, provincia de El Oro. Foto: Cortesía

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media