Publicidad
Miles de turistas se movilizan hacia diversos puntos del país
34.460 policías estarán a cargo de la seguridad ciudadana en los 4 días de feriado
Portoviejo / Ambato / Cuenca.-
En este feriado el turista cuenta con puntos turísticos para visitar. Uno de ellos es Crucita, en Portoviejo, que además de la paradisíaca playa ofrece deportes extremos.
Desde la loma de la localidad, los amantes a la aventura pueden lanzarse en parapente, en una actividad que dura 15 minutos y permite conocer la zona y disfrutar de sus paisajes naturales desde el aire.
Para este feriado el departamento de Turismo del Municipio de Portoviejo ha preparado la presentación especial del salsero puertorriqueño Jerry Rivera y de siete grupos musicales, cinco solistas, dos orquestas y una compañía de baile.
La FFF, el punto fuerte de Ambato
En la Sierra las opciones son variopintas. A pesar de las lluvias, los eventos se cumplen de acuerdo a los cronogramas.
La Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) de Ambato, edición 66, aguarda a los visitantes con un acentuado toque floral que se percibe en las quintas históricas, los parterres y las casas patrimoniales.
Para la FFF, el Municipio reforzó la siembra de 4.000 crásulas, eucaliptos rojos, vincas, laureles, aguacollas, eugenias, acacias púrpuras, entre otras. La inversión realizada fue de $ 7.500 y se colocaron en los redondeles de los sectores del Mercado Mayorista y Huachi Chico y en parterres de la entrada norte.
Desde el año pasado el Cabildo sembró 160.000 plantas en más de 400.000 m2 en parterres, áreas verdes, jardines y parques con una inversión de $ 231.000. Además hay 300 macetones con plantas en las aceras que costaron $ 39.000.
El Gobierno Provincial inauguró las exposiciones de pintura, escultura y diseños florales en el Museo Provincial Casa del Portal, ubicado en las calles Sucre y Castillo, frente al parque Juan Montalvo.
Son siete exposiciones de artistas organizados en grupos. Cada trabajo tiene su propio concepto, diseño y nombre. Desde ya resaltan el enorme pavo real, el relinche del caballo rojo, las 10 esculturas de tamaño normal de comerciantes afrochoteños, entre otros.
Las salas de exposición estarán abiertas en el feriado de 08:00 a 20:00. El acceso es gratis y se permitirá tomar fotos y filmar videos.
En las quintas de Juan Montalvo (Ficoa) y Juan León Mera (Atocha) se desarrollarán ferias artesanales, exposiciones fotográficas y la presentación de grupos artísticos de danza, teatro, entre otros.
Pese a las lluvias que caen estos días en Cuenca, los ciudadanos ya se alistan para disfrutar de las fiestas del carnaval. Según Tania Sarmiento, directora de Turismo para Cuenca, se estima que 85.000 personas lleguen estos días a Cuenca, como también a los cantones Gualaceo, Paute y Guachala, donde se organizaron programas con desfiles que comienzan hoy y bailes con orquestas internacionales. Según la gobernadora de Azuay, María Muñoz, 2.500 funcionarios, entre policías, Ejército, tránsito, Gestión y Riegos, resguardarán los tres días de festividades.
En la provincia de El Oro, en Jambelí y Bajo Alto, los comuneros realizaron una minga de limpieza de las playas y tienen todo listo para el feriado, en el que esperan a unos 25 mil turistas.
Los locales de estas localidades fueron mejorados para dar un mejor servicio en el expendio de productos comestibles y bebidas. Cecilia De La Cruz, quien atiende la boletería de la cooperativa 31 de Julio, manifestó que la venta de pasajes incrementó desde ayer. (I)
--------------------
Atacames repotencia su economía con festival internacional por Carnaval
Los habitantes de Atacames (Esmeraldas) están optimistas en este feriado de carnaval, estiman que llegarán 80000 turistas, para lo cual cuentan con 347 hoteles.
Según la directora de Turismo del Municipio local, Gioconda Triviño, siete de estos inmuebles fueron demolidos a raíz del terremoto del pasado 16 de abril. “También tenemos propiedades horizontales (departamentos y condominios) que pueden alojar a unos 55.000 visitantes”.
La funcionaria destacó que realizarán el primer festival internacional ‘Coco, son y sabor’, que inicia hoy, a las 19:00, con el pregón carnavalero. “Vamos a integrar estos tres elementos, porque queremos ponderar nuestras comidas, especialmente las que son a base de coco, una fruta que es parte de nuestra identidad cultural”. A esto se suman los deportes extremos, la gastronomía, coctelería y artesanías.
Al festival internacional se sumó el Orocash Fest, un aporte de la empresa privada, que mañana y el lunes presentarán un show artístico en el que intervendrán ‘Voces del Vallenato’, Johnny Lexus, Bryan Lee, Oveja Negra, entre otros.
En este balneario también se podrá observar aves como la fragata de pecho rojo y el piquero de patas azules.
En diciembre del año pasado, esta población fue afectada nuevamente por sismos de 5.2 y 5.7, que causó daños materiales. (I)