-
06:00 Actualidad: Fabricio Villamar: "Algunos legisladores que en público decían apoyar la Ley de Extinción de Dominio querían castrarla"
-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
La titular del mipro, eva garcía, estuvo presente en la firma del contrato
ZEDE del Litoral tendrá su primera empresa de base tecnológica
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Dentro de las 200 hectáreas que la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) destinó para el funcionamiento de su Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), la empresa privada Vibag construirá una planta de producción de reactivos para diagnóstico clínico.
La infraestructura, cuya inversión es cercana a los $ 10 millones, se levantará en un área de 3.000 metros cuadrados, que recibió en arrendamiento por la Espol.
Para ello, el rector de dicho centro de educación superior, Sergio Flores, y el fundador y gerente de Vibag, Víctor Apolo, firmaron ayer el contrato para la implementación de dicha obra. En el acto estuvo presente la ministra de Industrias y Productividad (Mipro), Eva García.
Apolo manifestó que la construcción de la planta ya se inició con el levantamiento topográfico y estudios de suelos. Una vez operativa, dicha obra generará 50 empleos directos de alto nivel.
“Calculamos que el proyecto estará en unos 18 meses, que dependerá de varios factores en el transcurrir de una construcción, pero aspiramos a que en ese lapso ya tengamos la planta”, indicó.
El titular de Vibag explicó que en la planta se producirá todo lo que tiene que ver con el área de diagnóstico clínico, que son productos para el colesterol, triglicéridos, glucosa, proteína, bilirrubina, entre otros.
“Es una lista bastante grande que produciremos, pero que son factores importantes para el diagnóstico de las personas, y hoy en día que hablamos de una mala alimentación, generar un control de la salud”, acotó Apolo.
En un inicio, del 100% de la producción de la planta, el 30% se exportará a países del continente, como Perú, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela, Bolivia, Paraguay y los de Centroamérica.
Diego Moya, gerente de proyectos de Vibag, acotó que la iniciativa tiene como socia a la firma Linear Chemical, de Barcelona (España), quien produce reactivos de diagnóstico clínico, desde hace 20 años.
“Hay muchas cosas que se fortalecerán con esto, la investigación, las patentes, la exportación, porque atrás de este proyecto vienen más proyectos de sustitución de importaciones, si nos va bien, podremos hacer más cosas”, indicó Moya.
Flores comentó que tan pronto se apruebe el administrador de la ZEDE, Vibag calificará como operador, para entrar oficialmente dentro de la Zona de Desarrollo, que es un proyecto en beneficio de Guayaquil, de la región, del sector productivo.
El Estado brinda su apoyo a este tipo de iniciativas tecnológicas
La ministra de Industrias, Eva García, mencionó que la ZEDE es muy importante para el país, porque significa entrar en el camino de la innovación y de ver los atractivos para la inversión privada.
“El proyecto de la Espol será una zona de desarrollo para toda la región, y para el país, aspiramos a que la empresa, como lo ofreció, tenga para sustituir importaciones por bienes que produciremos aquí, que también serán para exportar, primero a la subregión y luego al mundo”, señaló la funcionaria.
Además de Vibag, otras empresas expresaron su interés de operar en la ZEDE, como la china BYD, que el 8 de mayo firmó con la Espol una alianza para actividades de transferencia y desagregación tecnológica, diversificación industrial, investigación y capacitación. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Siembra vientos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política