Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Fruta producida en machachi superó monitoreo

Uvilla ecuatoriana podrá exportarse a Estados Unidos

Luego de 20 meses de monitoreo sanitario, la uvilla ecuatoriana ingresó a la etapa final para declararse libre de la ‘mosca de la fruta’ ante el Servicio de Inspección de Salud de Animales y Plantas de EE.UU. Una vez pasada esta etapa podrá ser exportada hacia ese mercado.

El proceso de vigilancia fue liderado por la firma Tankay, productora de la zona de Machachi en Pichincha, y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad).
Dennis Brito, gerente de Tankay, dijo que se espera un pronunciamiento final de las autoridades sanitarias de EE.UU., y que el último visto bueno será el primer semestre del próximo año.

Para Brito, la entrada de este fruto  marcará un hito para los productores de estas y otras zonas agrícolas, pues permitirá ampliar la oferta exportable del país.

En la década del ochenta, luego de una crisis fitosanitaria relacionada con moscas de la fruta, los EE.UU. restringieron la importación de productos agrícolas que no cuenten con aquellas certificaciones, como una medida proteccionista.

Tankay accederá próximamente a un crédito con la Corporación Financiera Nacional (CFN), con el objetivo de generar mayor valor agregado a estos productos.

“Ahora estamos bien encaminados y esto incide directamente en la generación de más plazas de trabajo en el sector”, apuntó Brito.

Para María Soledad Barrera, presidenta del Directorio de CFN, el impulso para las industrias de alimentos frescos y procesados es vital para el desarrollo nacional, pues asegura mejores condiciones de vida a los agentes vinculados con las  cadenas productivas, y garantiza mejor calidad en los productos que consume el mercado local.

Recordó además que de esta forma se sustituyen importaciones y se amplía la oferta exportable ecuatoriana.

En lo que va del año, la CFN ha colocado más de $ 250 millones en créditos para el sector de agroalimentos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media