Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Trump firmó ley que contempla renovación del SGP para Ecuador

Ochocientas cuarenta empresas ecuatorianas se benefician de las preferencias arancelarias del Gobierno de Estados Unidos.
Ochocientas cuarenta empresas ecuatorianas se benefician de las preferencias arancelarias del Gobierno de Estados Unidos.
Foto: EFE
24 de marzo de 2018 - 00:00 - Redacción Economía y EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer la denominada ‘Ley ómnibus’ que, entre otros puntos, renueva el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para Ecuador hasta diciembre de 2020.   

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, indicó en Twitter que “la renovación del SGP se dio por el apoyo de los partidos republicano y demócrata, a las Cámaras del Congreso y a la administración federal, así como a la sanción del ejecutivo presidido por el presidente Donald Trump”.

Apuntó que la renovación del SGP “beneficiará a los trabajadores, productores y exportadores, además dinamizará la economía del país”.

Según el Ministerio de Comercio Exterior, el SGP beneficia a 840 empresas ecuatorianas por un total de $ 400 millones en exportaciones. El ahorro neto por aranceles no pagados es de $ 18 millones.

La aplicación de las preferencias es retroactiva desde el pasado 1 de enero.

En varias ocasiones, Campana dijo que uno de los principales objetivos a corto plazo de Ecuador, en sus relaciones con el país estadounidense, es la reactivación del Consejo de Comercio e Inversiones, cuya última reunión se efectuó en 2009.

Se considera que este mecanismo de diálogo es la vía más idónea para el establecimiento de compromisos tendientes a facilitar el comercio bilateral con miras a un acuerdo comercial.

Ecuador busca “un acuerdo global similar al de la UE con la excepción de que sería bilateral y no multipartes”, dijo Campana a EFE.

Horas antes de firmar el presupuesto, Trump dijo que consideraba vetarlo por no incluir una solución al problema de los “soñadores” ni financiar completamente el muro fronterizo con México.

Sin embargo, antes del mediodía rubricó el documento, pero advirtió que nunca más firmará una normativa así.  

“Como un tema de seguridad nacional he firmado la ley presupuestaria. Hay muchas cosas con las que no estoy feliz sobre esta ley, hay muchas cosas que no deberíamos haber incluido en esta ley”, dijo el presidente estadounidense. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

China es objeto desde hace 10 días de aranceles punitivos de 25% sobre 34.000 millones de dólares de productos vendidos a Estados Unidos, concentrados en acero y aluminio, las medidas golpearon a otros de sus socios comerciales como la Unión Europea, Canadá o México, que a su vez impusieron aranceles adicionales de 10% a 25% sobre importaciones desde Estados Unidos

Social media