Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Superintendencia de Control de Poder de Mercado hace cambios en manual

-

El manual de Buenas Prácticas Comerciales, emitido por la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM), y que entró en vigencia en noviembre, sufrió modificaciones con el objetivo de mejorar la relación entre supermercados y proveedores, anunció el organismo en un comunicado.

Uno de los cambios incorporados fue el referente a los plazos máximos de pago y en la participación de los proveedores según su categoría.

Ahora, las empresas que facturan desde $ 250.000 hasta $ 1 millón, cobrarán dentro de 40 días contados a partir de la fecha de entrega y recepción de la mercadería. Y los proveedores con facturación de hasta $ 1 millón, correspondientes a las categorías a, b y c, del artículo, tendrá una participación del 11% de las compras totales realizadas por los supermercados.

Estos requisitos deberán cumplirse hasta el 31 de diciembre de 2015. El documento anterior establecía una sola categoría para empresas con facturación de $ 250.000 a $ 3 millones, con un tiempo de pago máximo de 45 días.

Según la SCPM con esto se busca beneficiar a las Mypimes, así como a los proveedores de la Economía Popular y Solidaria. Esta nueva versión le da los establecimientosun plazo de cumplimiento de 6 meses.

SCPM firma acuerdo con La Fabril

La industria local La Fabril, tras retirar del mercado el aceite La Favorita Light a finales de 2013, firmó hoy un compromiso de cese con la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM). El organismo de control considera que este producto no cumple con los parámetros legales exigidos para su comercialización.

La Fabril en un comunicado de prensa, aclaró que este producto ofrecía una mejor calidad nutricional y que mientras circuló en el mercado, lo hizo cumpliendo con los registros, etiquetados y sellos obligatorios y exigidos por el Ministerio de Salud.

Aunque La Fabril no recibió una multa por parte de la SCPM, según el comunicado la compañía, si canceló un valor correspondiente a la subsanación de una "mala práctica involuntaria"

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media