Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Segunda máquina tunelera arriba para hidroeléctrica

Segunda máquina tunelera arriba para hidroeléctrica
19 de abril de 2012 - 00:00

Todos los componentes de la segunda tuneladora para el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair llegaron a Ecuador el pasado fin de semana y en los próximos días serán transportados hasta el sitio del proyecto, ubicado entre las provincias de Sucumbíos y Napo.

Esta nueva máquina de iguales características que la primera, que llegó al país el 27 de febrero pasado y que actualmente está siendo armada en el campamento, servirá para realizar la excavación del túnel de 25 km de largo por 9,1 metros de diámetro, que conducirá el agua hasta la casa de máquinas.

A la fecha, el proyecto presenta un avance del 14,06%, según un comunicado del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER).

La Empresa Pública Coca Codo Sinclair, a través de la fiscalización, realiza un constante seguimiento y control del proyecto con el fin de que se dé estricto cumplimiento a lo establecido en el contrato.

En días pasados, agrega el texto,  se suspendieron temporalmente las actividades en los frentes de captación y  de tuberías de presión, debido a que la contratista Sinohydro no ha entregado aún la ingeniería de detalle correspondiente a estas obras. Se espera que en los próximos días se retomen estas actividades.

La empresa Noroccidental fue la encargada de transportar la tuneladora hasta el proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair, pasó por dos puentes que fueron reforzados previamente para soportar el peso de la plataforma que lleva el “topo”, un taladro de 105 toneladas (t) y 5,80 metros de diámetro.

Durante el recorrido estuvo resguardado por varios militares, policías y  uniformados del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA). 

Coca Codo Sinclair tendrá una potencia de 1.500 MW y una energía de 8.600 GW/hora por año. La realización de la obra permitirá un ahorro de 2,5 millones de dólares por día, al suplir esta energía por las térmicas y al evitar la importación de energía de Perú y Colombia. El proyecto evitará que se contamine el medio ambiente en 94,5 millones de toneladas de CO2 en 21 años.

Cuando entre en operación, en 2015, cubrirá 37% de la potencia y el 35% de la energía demandada en Ecuador. Se calcula que en 2015 la demanda de energía sería de 25.000 GW/hora.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media