Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La medida entrará en vigencia desde el miércoles de la próxima semana

Salvaguardia se aplicará para bienes de consumo

Diego Aulestia (der) anunció la medida ayer. Existieron reuniones constantes para definir este tema. Foto: Santiago Aguirre.
Diego Aulestia (der) anunció la medida ayer. Existieron reuniones constantes para definir este tema. Foto: Santiago Aguirre.
-

Luego de  las reuniones y los diálogos mantenidos entre autoridades del Gobierno y representantes del sector empresarial, la tarde de ayer, el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, anunció la decisión de Ecuador de desmontar las salvaguardias cambiarias impuestas a las importaciones de Colombia y Perú,  para sustituirlas por una salvaguardia general por balanza de pagos, que se aplicará a nivel general.

Las salvaguardias del 21% a Colombia y del 7% a Perú -en vigencia desde inicios de año-, fueron justificadas por el Gobierno en la devaluación de las monedas de ambos países en un mercado dolarizado, pues abarataba sus productos frente a los ecuatorianos.

Aulestia explicó que la decisión fue adoptada por el Comité de Comercio Exterior ayer y entrará en vigencia desde el próximo miércoles, ya que el sistema aduanero del país deberá adaptar la norma para el cobro de esta sobretasa arancelaria.

El Ministro enfatizó que cerca del 68% de las importaciones no estarán consideradas dentro de esta medida de salvaguardia. Quedan excluidos artículos de higiene personal y uso en el hogar, medicinas y equipos médicos, repuestos de vehículos, combustibles y lubricantes, importaciones por correo rápido o courier y menaje de casa.

Aulestia especificó que esta medida no afecta a materias primas y bienes de capital esenciales: “estamos afectando a bienes de consumo,  afectamos mínimamente a elementos que siendo necesarios para la producción, consideramos que su adquisición puede diferirse en el tiempo, o su potencial aplicación, al tener que pagar un arancel más elevado, se diluye en el tiempo”.

Esta medida tendrá un lapso de duración de 15 meses y según el funcionario, se la revisará trimestralmente. Una vez que concluya  el plazo se elaborará un cronograma de desgravación.

Además, el Ministro detalló que en el diseño de esta medida se consideró que es perfectamente compatible con las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Es una medida dentro de la política comercial de la balanza de pagos contemplada con mucho detalle y debemos presentarla a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) porque es necesaria debido a que  Ecuador afronta una situación difícil”, manifestó.

La OMC todavía no se ha pronunciado sobre el tema. Aulestia explicó que existe todo un proceso al respecto.  

“Tenemos que notificarle a la Comunidad Andina de Naciones,  y los plazos para notificar a la OMC, en este caso, son de 70 días. Dentro del proceso que debe seguirse la legislación existente dice que debe haber un pronunciamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el sentido de que efectivamente existe como base una situación compleja de la balanza de pagos, lo que es absolutamente evidente en el país”.

Se definieron 4 valores para la importación de productos. El 5% se aplicará para bienes de capital y materias primas no esenciales.

El 15% se aplicará para bienes de sensibilidad media, el 25% para neumáticos, cerámica, CKD (kit de ensamblajes) de televisores y motos y el 45% para bienes de consumo final: televisores, motos, frutas, entre otros.

El pasado miércoles, el ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa, en entrevista con EL TELÉGRAFO reconoció que las salvaguardias aplicadas a inicios de año generaron buenos resultados porque lograron disminuir las importaciones, pero que las medidas recientemente anunciadas serían mejores.  

Así se estima que disminuirán las importaciones en un rango  aproximado de $ 2.200 millones.

Recordó que las salvaguardias bilaterales involucraban solo a dos países, pero ahora la medida se ha ampliado a otras naciones.

Además, remarcó que la salvaguardia multilateral no es por país, sino que se aplica por productos, para lo cual se elabora una lista.

El Ministro de Comercio Exterior recordó que el pedido del sector productivo del país se escuchó y por ello las materias primas, insumos y bienes de capital esenciales no se verán afectados por este tema.

Las salvaguardas cambiarias que se aplicaban a Colombia y Perú quedarán sin efecto el próximo miércoles, una vez que entre en aplicación la sobretasa arancelaria.

Datos

Se definieron 4 valores. El 5% para bienes de capital y materias primas no esenciales, 15% para bienes de sensibilidad media, 25% para neumáticos y 25% para bienes de consumo final.

Las salvaguardas cambiarias para productos importados de Colombia y Perú quedarán sin efecto desde el próximo miércoles. La medida afecta a productos y no a países en esta ocasión.

Es una medida compatible con las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Además deberá haber un pronunciamiento del FMI.

Se estima que disminuirán las importaciones en un rango aproximado de $ 2.200 millones para beneficiar la producción nacional y mejorar la balanza de pagos del país.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media