Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Director de proecuador dice que se organizan más de 100 eventos al año

Ruales: “El nombre de Ecuador se pronuncia 3 veces al día en el mundo”

Ruales: “El nombre de Ecuador se pronuncia 3 veces al día en el mundo”
25 de diciembre de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

Con 35 oficinas a nivel mundial y $8 millones de presupuesto anual, el organismo oficial promotor de inversiones y exportaciones, ProEcuador, parece haber logrado un considerable impacto en el sector externo  pese a su relativa juventud.  

En 36 meses de actividades y un promedio de 100 eventos de promociones en el año, se ha conseguido que el nombre de Ecuador se pronuncie “al menos 3 veces al día en algún lugar del mundo”, afirma su director ejecutivo, Antonio Ruales.

Con respecto a la marca país, para el funcionario es sorprendente el número de empresas que la están usando  para posicionarse en mercados internacionales. “Nosotros somos reconocidos por la calidad, mas no por ser los más baratos”.            

Si bien en estos momentos en lo que respecta a los productos estrella como el camarón, Ecuador ha roto récord de ventas y el cacao se reconoce como el producto indispensable para elaborar un chocolate de calidad, el funcionario destacó que existen otros artículos muy buenos recientemente identificados. Se refirió particularmente al alcohol, que se está exportando hacia Francia a través del consorcio CADO.

“Se sabe que el alcohol ecuatoriano es el mejor para hacer perfume, también tenemos la stevia ecuatoriana que, aunque estamos comenzando su proceso de industrialización, ya sabemos que tiene mejor  concentración de azúcar”, señaló Ruales.

El sector de las mypimes es uno de los de mayor crecimiento, pues constituyen el 75% de la participación en los eventos comerciales.“Nosotros tenemos el programa Exporta País, que es el corazón de Pro Ecuador, y ahora estamos trabajando con los actores de la Economía Popular y Solidaria, que también tiene derecho a ingresar”.    

Según datos del organismo estas empresas generaron en exportaciones $3,5 millones de enero a junio. Por ahora también se está trabajando en el tema de las certificaciones debido a que en el mercado mundial esto es un valor agregado.  

Otro frente que se está trabajando es la creación de consorcios que permitan mejorar la capacidad de producción,  de modo que puedan llegar a nichos de mercado como hoteles, restaurantes y casinos con requerimientos menores en volumen. Se analiza crear un consorcio de plátano, además de los 4 formados: de banano chocolate, frutas deshidratadas y quinua.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media