Publicidad
Entrevista / mónica malo / directora de marketing de mucho mejor ecuador
“Queremos que el producto local sea la primera elección”
Para la corporación ‘Mucho mejor si es hecho en Ecuador’ ya no es suficiente que los productos locales cumplan con parámetros que garanticen calidad a los consumidores, pues una nueva campaña tiene como objetivo lograr la fidelidad de los clientes para que, dentro de la gama disponible en el mercado, escojan los bienes y servicios nacionales de manera espontánea y sin presión.
Este reto, a decir de Mónica Malo, es una especie de continuidad del proceso que les ha llevado 9 años y que ha hecho que las 476 marcas que exhiben la característica huella sean capaces de competir en igualdad de condiciones frente a productos importados, gracias a sus estándares de calidad.
¿Cuánta confiabilidad tienen los productos con la huella en el mercado nacional?
Cada dos años hacemos mediciones de cómo la huella impacta en el consumidor y el último resultado, el de 2013, lo que nos dice es que un 4,35 sobre 5 confía en nuestros productos. Cuando comenzamos la respuesta era mínima, pero empezamos a posicionar tanto la huella como el producto nacional, de modo que en estos 9 años estamos llegando casi al 100% de confiabilidad.
¿De qué se trata la nueva campaña?
En base a lo que hemos venido haciendo, queremos generar un amor por lo que hacemos, pero desde la perspectiva de que el consumidor no se sienta obligado, sino confiado.
¿La idea es fidelizar al consumidor con el producto local?
Sí, y esto va más allá de políticas públicas porque la idea es que al rato que determinado producto importado ya no pueda entrar al país, los consumidores digan, bueno, preferimos lo nacional, no necesitamos otros. El fidelizar significa que cuando uno escoge un producto se convierte en parte integral de la persona o de su casa y lo sigue buscando en perchas porque le da resultado.
Queremos que el producto nacional sea la primera elección. Hasta el momento el 65% de los consumidores escogen los que llevan la huella.
¿El acuerdo con la Unión Europea ejercerá presión sobre los productores?
Nuestras empresas están en constante mejora e innovación. Por ejemplo, en el caso de la industria láctea tengo la confianza de que continúa tecnificándose y es muy competitiva. En cuanto al acuerdo recién lo hemos conseguido y tenemos un margen, hasta que sea aprobado, para que nuestra industria siga mejorando. La competencia siempre es buena, nos hace estar a la vanguardia y no dormirnos.
¿Las políticas gubernamentales qué impacto han tenido en los productos con la huella?
A finales del año haremos un estudio sobre esto. En el caso particular de la línea blanca, que representa el 1% de nuestras empresas, y dos de ellas participan en el plan de cocción eficiente, es interesante porque no solo hay ensamblaje sino transformación de materia y valor agregado.