Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Precisiones sobre la evolución del empleo público

-

En el artículo “Análisis de la evolución del empleo público entre 2007 y 2015”, publicado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), se afirma que, en el período referido, se registró un incremento del 56% en el número de empleados del Gobierno. En 8 años pasó de 460.182 a 717.125 servidores públicos.

Como respuesta, somos enfáticos en señalar que ese porcentaje de incremento es incorrecto pues Cordes confunde el total de empleo público con el número de empleados del Gobierno Central. Los datos de la encuesta de empleo y desempleo ‘Enemdu’ del INEC corresponden al número total de servidores públicos de las 5 funciones del Estado más universidades y escuelas politécnicas, gobiernos autónomos descentralizados (GAD), empresas públicas, organismos financieros públicos e instituciones de seguridad social. Adicionalmente, la información del INEC incluye pasantes, conscriptos, aspirantes a las Fuerzas Armadas, internos rotativos y devengantes de becas; no únicamente a quienes laboran en el Gobierno Central.

Debe aclararse que la publicación de Cordes se refiere a empleados públicos entendiéndose como tal a toda persona que en cualquier forma o a cualquier título trabaje, preste servicios o ejerza un cargo, función o dignidad dentro del sector público, que comprende organismos y dependencias de las cinco funciones del Estado, entidades que integran el régimen autónomo descentralizado, organismos creados por la Constitución o la ley y personas jurídicas creadas por acto normativo por los GAD para la prestación de servicios públicos, conforme lo señala el artículo 225 de la Constitución de la República.

Por lo tanto, se concluye que no todo empleado público es dependiente de la Administración Central porque puede pertenecer a los otros organismos e instituciones antes referidos. O, en otras palabras, el número de servidores públicos del Gobierno Central es solamente una parte del total del universo señalado. Además, con estadísticas entregadas por el IESS y el distributivo del Ministerio de Finanzas se ratifica que es correcta la información presentada por el Presidente de la República en el enlace ciudadano N° 457, realizado en la provincia de Santa Elena. Es decir, en 2015 se registran 487.885 servidores públicos en comparación a los 398.077 que existían en 2006, lo cual representa un incremento del 22,56%.

Al tener un error conceptual, las cifras de Cordes difieren de la realidad. El incremento del 56% presentado por esta fundación responde esencialmente al aumento de servidores públicos en las instituciones que no forman parte del Presupuesto General del Estado (PGE).

Por ejemplo, los GAD incrementaron su nómina un 100,73% entre 2006 y 2015. El PGE constituye un instrumento para la determinación y gestión de ingresos y egresos del sector público con excepción de aquellos que pertenecen a la Seguridad Social, banca pública, empresas públicas y los GAD.

Otra aclaración necesaria se refiere a la cifra de servidores públicos del Gobierno Central mencionada por el Presidente de la República (487.885) en el enlace ciudadano N° 457, que equivale al 65% del total de empleados públicos y no al 90% como malinterpreta Cordes. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media