Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Norma sobre incentivos a la producción se resolverá hasta fin de año (Documento)

El proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, enviada por el Ejecutivo el viernes pasado a la Asamblea con el carácter de urgente en materia económica, debe ser resuelto en el plazo de 30 días.

La normativa tiene como propósito fijar reglas claras que otorguen seguridad jurídica y aplicabilidad a los beneficios tributarios, fomentando la inversión y la reconversión de la matriz productiva.

La propuesta contiene 46 artículos, una disposición transitoria y una final, reforma el Código Tributario, la ley de Régimen Tributario Interno, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas, Ley de Abono Tributario, Ley de Minería, Ley del Anciano, Ley Forestal de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre y Ley del Sector Cafetalero.

Con esta ley se busca planificar el desarrollo nacional y erradicar la pobreza, así como viabilizar la redistribución equitativa de recursos; además, derribar escudos fiscales de los que se valen ciertos contribuyentes para aumentar sus costos y disminuir ingresos. Hace referencia a la venta ocasional de acciones que estaban exoneradas del Impuesto a la Renta.

También reforma el artículo 10 de la Ley de Régimen Tributario y se establece que la venta de acciones ocasionales tendrá que pagar Impuesto a la Renta.

En otra de las reformas se establece que "toda persona mayor de 65 años y con ingresos mensuales, estimados en un máximo de cinco remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de impuestos fiscales y municipales. En cuanto a los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas se estará a lo dispuesto en las normas tributarias correspondientes".

En la exposición de motivos se argumenta que el cambio de la matriz productiva demanda una mayor promoción de las exportaciones dando preferencia a aquellas que generen mayor agregado y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores.

Además, con el objeto de aplicar los principios tributarios es fundamental identificar y derribar escudos fiscales de los que se valen ciertos contribuyentes para aumentar sus costos y disminuir sus ingresos mediante la erosión de la base imponible en perjuicio de las arcas fiscales y la libre competencia.

Lea el proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media