Publicidad
Montecristi resurge con el Centro Cívico Ciudad Alfaro
La construcción del Centro Cívico Ciudad Alfaro, ubicado en el cantón Montecristi, provincia de Manabí, reactivó el comercio y el turismo de la zona; además, hizo resurgir la autoestima de los ciudadanos. Desde hace 4 años, las condiciones de vida de los 70.000 habitantes de Montecristi mejoraron notablemente, según los coterráneos de la tierra que vio nacer al general Eloy Alfaro.
Los pobladores de Montecristi se dedican, en su mayoría, a la elaboración de artesanías en paja toquilla, piquigua, mimbre, plástico y madera, las cuales son apreciadas en todo el país e incluso en el exterior. La identidad del pueblo, sin embargo, está en los sombreros finos de paja toquilla, conocidos en el mundo como los “Panama Hat”.
La edificación de Ciudad Alfaro, que fue sede en 2008 de la Asamblea Constituyente que redactó la actual Carta Magna impulsada por el presidente Rafael Correa, cambió la situación social y económica de Montecristi. Así lo aseguró Washington Arteaga, alcalde de la localidad, quien destacó la infraestructura que el Gobierno le dio a la ciudad, lo que le ha permitido reinsertarse en el mapa cultural del país.
El Alcalde manifestó que la inversión pública en la zona ha permitido que el comercio se dinamice y la gente invierta sin temor en sus negocios y aumente sus ingresos con la masiva visita de turistas. “Ciudad Alfaro no es un elefante blanco, como decían algunas personas; es un centro cultural que es visitado por más de 300 personas diariamente”, subrayó el burgomaestre.
Recordó que, según el censo realizado en noviembre de 2001, la población era de 43.000; ahora, de acuerdo a las cifras de 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el número de ciudadanos asciende a 70.300.
“La construcción de Ciudad Alfaro hizo que más gente venga a vivir a Montecristi, que también cuenta con gente amable y, además, está cerca de sectores industriales de Manabí”, aseveró el titular del Cabildo.
Por su parte, Líder Delgado, dueño de un local de artesanías, resaltó que siempre el cantón ha recibido turistas, pero en los últimos años la cantidad de visitantes se ha triplicado. “Comenzamos con unas carpas, encima de calles llenas de polvo e insalubres. Ahora tenemos un centro artesanal que tiene 36 locales en los exteriores de Ciudad Alfaro”, dijo Delgado, quien aseveró que mejoró sus ingresos económicos y actualmente su familia vive con dignidad y hasta salen de vacaciones, lo que no hacían hace 5 años.
Otro de los sectores reactivados es el hotelero. Con la instalación de la Asamblea se construyeron tres hoteles con capacidad para ciento veinte plazas; además, se fomentó la adecuación de hosterías comunitarias.
Nelly López, propietaria de un hotel de Montecristi, indicó que desde hace 10 años tiene este negocio, pero luego de se construyera el complejo cívico decidió incrementar de 20 a 60 habitaciones el negocio.
López afirmó que invertir en ampliar su hotel fue la mejor decisión, ya que el flujo de turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad es impresionante y la mayoría de días su lugar está casi lleno. “Fue un acierto del Gobierno instalar la Asamblea en 2008 en Montecristi. Nuestros negocios tuvieron un giro espectacular, la gente ya no anda con la mirada al piso, su autoestima mejoró”, manifestó López.