Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Magap autoriza pesca de calamar gigante en el país

La administración pesquera  otorgará 36 cupos para ejercer la actividad pesquera en la fase extractiva; de los cuales 6 serán de embaraciones industriales y 30 a embaracciones artesanales.
La administración pesquera otorgará 36 cupos para ejercer la actividad pesquera en la fase extractiva; de los cuales 6 serán de embaraciones industriales y 30 a embaracciones artesanales.

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP autorizó el ejercicio de  la pesca del calamar gigante (Dosidicus gigas) y emitir las medidas de ordenamiento, regulacion y control sobre la captura de esta especie,  mediante Acuerdo Ministerial 080 emitido el 21 de marzo del 2014.

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, resaltó que el Gobierno Nacional -como  parte de la transformación de la matriz productiva del país- propuso el incremento de la oferta exportable mediante la diversificación de nuevas pesquerias como el calamar gigante (Dosidicus gigas) y el jurel (Trachurus murphyi).

La administración pesquera  otorgará 36 cupos para ejercer la actividad pesquera en la fase extractiva; de los cuales 6 serán de embaraciones industriales y 30 a embaracciones artesanales.

Las zonas de pesca para los industriales se efectuará fuera de las 20 millas en zonas costeras y fuera de las 40 millas en la region Insular de aguas jurisdiccionales ecuatorianas. Mientras que para las embaracciones artesanales todas las zonas están permitidas; con excepcion de las zonas protejidas.

Morán dijo que el 50% de las embaraciones industriales autorizadas para  la captura de calamar llevarán un observador pesquero que recopilará  la información de los sitios de pesca, volumenes, capturas y aspectos biologicos y meteorologicos.

Agregó que para la autorización de pesca, las embaraciones industriales deberán cumplir con un sistema mecanizado de frío instalado  en el 100% de sus bodegas de almacenamiento de pesca; y tener instalado de manera permanente el Dispositivo de Monitoreo Satelital (DMS).

También las embaracciones artesanales para preservar la pesca emplearán hielo en bodegas revestidas con fibra de vidrio el 100% y tener operativo de manera permanente el Dispositivo de DMS.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media