Publicidad
Tarifa del cigarrillo cambia
“Ley no creará nuevos impuestos en Ecuador”
La Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal fomentará la producción, inversión y empleo; facilitará el cumplimiento tributario y el pago de obligaciones sin crear nuevos impuestos; y fortalecerá el talento humano de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a criterio de Ximena Amoroso, directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI).
“No se crean nuevos impuestos, tampoco sube la tarifa del Impuesto a la Renta (IR) ni el Impuesto al Valor Agregado (IVA), como se estaba mal informando”, dice.
En la ley se establece estabilidad tributaria para aquellas inversiones en el área minera y sectores prioritarios con el fin de atraer la inversión extranjera.
Otro de los beneficios que tendría la norma, de ser aprobada, es la ampliación de 2 a 4 años del plazo de pago de las deudas tributarias. “Si fuera una necesidad presupuestaria que tuviera el Gobierno de capturar divisas o dinero, más bien lo que haríamos sería reducir el tiempo de pago, pero más bien lo estamos aumentando porque entendemos que hay personas que están dispuestas a pagar, pero que el tiempo es corto”, recalca. La Directora del SRI aclara que “no se está eliminando la devolución del IVA a las personas de la tercera edad y discapacitados”. “Se mantiene, lo que se está haciendo es que no sea mal usada, porque tenemos detectado que, por ejemplo, se está pidiendo en consumo de alcohol que se devuelva el IVA para la tercera edad. También en consumos comerciales, por ejemplo algunas personas tienen empresas y hacen grandes compras a una importadora de cientos de metros de tela y piden devolución de $ 2.000, etc”.
Agrega que el fin de la devolución del IVA para las personas de la tercera edad y con discapacidad es que ellas puedan beneficiarse en temas de insumos de primera necesidad (comida, alimentación, salud, vivienda, etc), “que sea directamente para ellos y no para un tercero. En la ley se está limitando el mal uso de esta norma”.