Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Iniap investiga materiales resistentes a la antracnosis

El  tomate de árbol es cultivado principalmente por  pequeños y medianos agricultores en el país.
Una de las limitantes serias que afronta este cultivo es la antracnosis, colletotrichum gloeosporioides, enfermedad ampliamente diseminada en las zonas productoras, que limitan la superficies sembradas y que se aproximan a las 5.000 hectáreas.

El Instituto Nacional  de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), a través de su Programa de Fruticultura,  lleva  a cabo investigaciones para  obtener un producto resistente a esta enfermedad.

Pablo Viteri, técnico de este programa, señaló que los productores al no poder contrarrestar esta plaga tienen grandes pérdidas, puesto  que ni los pesticidas son eficaces  cuando está infectado el cultivo.

“En algunos casos abandonan las zonas tradicionales de siembra y se mueven a otras zonas más altas o hacia  las más bajas”, dijo.

Añadió que esta solución es momentánea, porque las esporas se movilizan de un lugar a otro, por medio de las plantas, que contaminan las nuevas zonas.

Con el propósito de   solucionar  este problema, indicó  Viteri, el Iniap   trabaja  desde el año 2006 en un proyecto con una especie silvestre de tomate de árbol, cyphomandra uniloba, que tiene   mayor resistencia.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media