Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El laboratorio se basa en la filosofía del ‘emprendedor feliz, productivo y exitoso’

Inauguran nuevo espacio para incubar ideas tecnológicas (GALERÍA)

El laboratorio se encuentra en las calles Arízaga Luque y Federico Páez en el Batán Alto. FOTO: ANDRES DARQUEA
El laboratorio se encuentra en las calles Arízaga Luque y Federico Páez en el Batán Alto. FOTO: ANDRES DARQUEA
14 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

Toboganes para trasladarse de un piso a otro, una mesa de ping-pong, un muro de escalada y una minicancha de fútbol (que funcionará como sala de reuniones) son las áreas más llamativas de este nuevo edificio que rompe los esquemas de una oficina tradicional. Se trata del primer laboratorio de emprendimiento tecnológico que se inauguró el miércoles en Quito.

Este proyecto es parte de la inversión privada de Kruger, consultora ecuatoriana de innovación tecnológica, que apuesta a fomentar la economía del conocimiento y el cambio de la matriz productiva.

Ernesto Kruger es el presidente de la corporación y mentalizador de este “laboratorio” concebido para experimentar y crear nuevos productos y servicios al estilo Silicon Valley (EE.UU.).

El empresario explicó que el “objetivo es apoyar el emprendimiento y desarrollo de nuevas tecnologías, sobre todo mejorar las iniciativas de los jóvenes del país”. La empresa invierte a través de capital semilla (necesario para iniciar un proyecto) en la construcción de prototipos de negocios pensados por emprendedores y ayuda a su configuración para lanzarlos al mercado y que sean exitosos.

Hasta el momento ya funcionan en el laboratorio otras tres empresas que trabajan para los sectores agrícola, comercio digital y desarrollo de soluciones de automatización y control informático en casas y edificios. “Somos multiciencia... y para esto no hay límites”, aseguró Kruger.

El laboratorio ocupa un edificio de seis pisos en 2.600 m2. Cada rincón está pensado para despertar nuevas ideas, fomentar la capacidad de ejecución y la perseverancia, características esenciales de los emprendedores, según Kruger. Por ahora el laboratorio tiene capacidad para recibir de 20 a 25 empresas.

En la inauguración estuvo el ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, quien firmó un convenio con Kruger destinado a facilitar líneas de crédito para que las ideas se hagan realidad.

“Somos facilitadores de las iniciativas privadas, queremos que el eje de la matriz productiva sea el sector privado. El mundo entero está yendo hacia el conocimiento. Ahora los nuevos ricos del mundo no son los petroleros ... son los que tienen el conocimiento y estábamos retrasados en eso”, indicó.

González informó que la reforma al Código de Finanzas, en la que el Gobierno trabaja, incluirá un fondo de garantía para emprendedores que tengan proyectos innovadores, pero que carecen de acceso a crédito.

Marco Velásquez, gerente de Saycont, una de las empresas que se desarrolló con el apoyo de Kruger y que se dedica a la rama de edificios inteligentes, comentó que este laboratorio “permite modernizarnos, aprender de las nuevas tecnologías y apoyar el desarrollo del país”. Aspira a que las ideas desarrolladas en este espacio tengan eco en el mundo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media