Publicidad
5,5 millones de litros diarios
Ganaderos prevén que producción de leche crezca 10%
Juan Pablo Grijalva, gerente general de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente, calificó como “un gran avance” el que Ecuador haya sido declarado libre de fiebre aftosa. Dijo que esperan crecer de manera sostenida un 10% en la producción de leche con la declaratoria. Acotó que la medida no solo es un beneficio económico sino que apoyará al desarrollo del país.
“Se nos abren los horizontes a los ganaderos, es una decisión excepcional”, agregó. Grijalva señaló que la demanda interna está cubierta y queda un importante excedente, y por lo tanto “necesitamos exportar, si no lo hacemos habrá un problema de abundancia de leche”. Dijo que cuando se abran otros mercados van a poder “enviar esa leche extra del consumo local a esos países y no solo crecer más la producción, sin límites”.
En Ecuador actualmente se producen 5’500.000 litros de leche y se espera que desde el próximo año lleguen a más de 6 millones de litros.
“Nuestra producción se limitaba a Venezuela, algo a Colombia y un poquito, ciertas industrias hicieron un gran trabajo para exportar a EE.UU., pero era un mercado difícil de llegar, justamente por la fiebre aftosa. Ahora cualquier empresa podría llegar a esos sectores”, dijo.
El productor ganadero agregó que tienen actualmente “un norte más claro” para saber qué hacer con la producción de leche. Sobre la importación de las reses considera que es necesaria porque se requiere “mejorar la genética, renovar la genética y traer más ganado”. Por ello ve con buenos ojos que se traiga al país ganado de Nueva Zelanda, EE.UU., Argentina, Paraguay, entre otros. Dijo que la última importación fue en 2000.