Publicidad

Ecuador, 28 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Las de 2003 a 2005 se pagarán en fecha posterior

Exempleados de Claro reciben reliquidación de utilidades

-

El primer proceso de pago de la reliquidación del 15% de la participación de las utilidades del año 2006  para los extrabajadores de Claro comenzó el sábado en Quito y terminará hoy en Guayaquil, y un segundo, correspondiente al período desde 2003 a 2005, será anunciado en lo posterior.

Ayer, desde temprano, los extrabajadores llegaron hasta uno de los salones del sexto piso del centro comercial Mall del Sol, ubicado al norte de Guayaquil, a donde fueron convocados por Conecel para hacer su trámite del pago de las utilidades correspondientes a 2006.

Guardias de seguridad controlaban la puerta del lugar y pedían la identificación a cada persona para verificar que estuviera en el listado de la empresa. Una joven, quien prefirió no identificarse, dijo que ya había recibido su dinero, aunque no especificó el monto, y que estaba satisfecha por el pago.

Aproximadamente 150 extrabajadores del call center del servicio *611 de la operadora Claro, y que prestaron sus servicios a través de varias tercerizadoras, se habrían quedado fuera del proceso de reliquidación, afirmó Washington Andrade, representante legal de 300 excolaboradores directos y tercerizados de la operadora.

Según el jurista, únicamente se ha incluido a los trabajadores de Sotem, la principal intermediaria de Claro, por lo que pedirá una reunión con el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, y con representantes de Claro, para tratar el tema.

Dijo que el pedido se ampara en el artículo 100 del Código Laboral, que dice que “los trabajadores que presten sus servicios a órdenes de contratistas o intermediarios, incluyendo a aquellos que desempeñen labores discontinuas, participarán en las utilidades de la persona natural o jurídica en cuyo provecho se realice la obra o se preste el servicio”, por lo que no entiende por qué Claro hizo esa división, aun cuando  los trabajadores tienen documentos que comprueban su trabajo para la operadora.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media