Publicidad
Empresas todavía pueden presentar ofertas para concesión del Puerto de Manta
La subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Tania Castro, aclaró que "no se han cerrado las puertas" a las empresas que estén interesadas en plantear sus propuestas para la concesión del Puerto de Manta.
Explicó que el exgerente de Autoridad Portuaria de Manta (APM), Kevin Lazo, remitió el 10 de marzo un informe en el que declara la viabilidad económica, técnica y jurídica de la propuesta presentada por la empresa chilena Agencias Universales S.A (Agunsa), pero que luego hizo cambios que perjudican el proceso.
"El exgerente de APM, ha venido, con su firma, dando luz verde a la única propuesta de iniciativa privada presentada por Agunsa. Lo raro es que, dicho funcionario, luego de aprobar los pliegos y de haber declarado la viabilidad técnica, económica y jurídica, publicó pliegos diferentes que, según empresas internacionales como la francesa Bolloré, esas bases no son atractivas para ofertar", señala el comunicado.
Añade que los cambios realizados "sin sustento técnico" por el exgerente de APM "darían lugar a que fracase por cuarta vez el proceso de concesión del Puerto de Manta, lo que perjudicaría a los manabitas y al resto del país". Explica que los cambios lo convierten de iniciativa privada a pública, lo que significa que, en el primer caso, el riesgo de la inversión es directamente para la empresa privada y los beneficios se comparte con el Estado; y, en el segundo, el riesgo de la inversión recae también en el Estado.
También afirma que la nueva conducta asumida por el exgerente, al incorporar variaciones en los pliegos, se dio porque empresas chinas y americanas mostraron interés en participar, pero ninguna de ellas se presentó el día del cierre de la propuesta (31 de agosto de 2016). "En vista de que no se presentaron oferentes y a solicitud de la empresa chilena, se prorrogó el plazo para la presentación de ofertas hasta el 21 del presente mes y año".
La subsecretaria afirma que la convocatoria a los oferentes sigue abierta, porque se trata de un el modelo de concurso Swiss Challenge, que permite la participación de las empresas que se sientan interesadas y, por lo mismo, "cualquiera que mejore la oferta de Agunsa ganará la concesión", no obstante aún no se ha recibido otra propuesta de manera formal.
Castro justifica, además, una circular modificatoria realizada por José Miguel García, actual gerente de APM, pues el interés es que continúe el proceso para lograr una mayor participación de oferentes y escoger la mejor oferta. "Concretamente, se trata de beneficiar directamente a Manta, así como a toda la provincia de Manabí y al resto del país".
La propuesta de la iniciativa privada se compromete a realizar una inversión mínima de $ 175 millones y ofrece como canon fijo de $ 250 mil anuales, en cambio la modificatoria plantea un canon fijo de $ 280 mil anuales. Sin embargo, "esto no impide que otras empresas puedan comprometerse a pagar un mayor porcentaje, porque todo está en función de los intereses del país", subraya.
Finalmente deja en claro que "no están cerradas las puertas a ninguna otra empresa que esté interesada en ofertar y que la que mejore la oferta de Agunsa ganará la concesión". (I)