Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Empresas dispondrán de moderna tecnología para mejorar bombeo

Los consorcios Pardaliservices S.A. (integrada por Tecpetrol Schlumberger, Canacol,  Sertecpet) y Shushufindi S.A  (Shchlumberger, Tecpetrol, KKR) utilizarán  métodos de recuperación asistida para absorber el petróleo de los campos maduros Libertador y Shushufindi.

El método más común de recuperación asistida consiste en disolver Dióxido de Carbono (CO2)  en el petróleo para aumentar su   volumen y reducir la  viscosidad, lo que permite al hidrocarburo deslizarse a través de la formación rocosa hacia el pozo de recuperación.

Este mecanismo de   recuperación asistida es   considerado como la  última etapa de la secuencia de procesamiento de crudo.

Cuando empieza la explotación de un  yacimiento,  se utilizan los mismo recursos que la naturaleza provee para   su extracción:  la presión de los componentes volátiles y/o el bombeo forzado para removerlo hacia la superficie.

Cuando esa  energía se reduce, la producción declina y se avanza a la siguiente  etapa: la  inyección de agua. Cuando esta inyección deja de ser efectiva  porque permite  una pequeña extracción de crudo y se elevan los costo de la operación, se recomienda la recuperación asistida.

Sin embargo,  el desarrollo de esa técnica de recuperación  permite aplicarla  en cualquier momento de la historia útil del pozo, siempre y cuando haya  la necesidad de estimular la producción.

El geólogo Benigno Trujillo, con 36 años de experiencia en el campo, asegura que la recuperación asistida con CO2 o vapor de agua es  la única alternativa para los campos maduros y destaca la experticia de las compañías contratadas por la estatal  Petroecuador. “La caída de la producción es una consecuencia natural de la explotación, pues se reduce la presión interna del yacimiento”, explicó.

El catedrático universitario asegura que la decisión debió tomarse mucho tiempo atrás, pero que  la falta de recursos impidió mejorar las condiciones de explotación.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media