Publicidad
Se pide aumentar el tiempo de prueba al empleado
Empresarios solicitan abreviar trámites de actas de finiquito
La reunión entre empresarios y el presidente de la República, Rafael Correa, del lunes 2 de marzo en Quito, sirvió para exponer temas laborales de los sectores productivos.
En el caso del segmento floricultor, Alejandro Martínez, titular de Expoflores, aseguró que aunque los empresarios cumplen las formalidades contractuales de rigor, esta actividad en el sector rural es una de las que presenta más irregularidades por parte de los empleados.
Martínez expuso el engorroso proceso para las empresas cuando un trabajador eventual no regresa a la finca, con la que tiene un contrato firmado, por razones simples como que “en el camino encontró otra vacante”.
Las complicaciones se resumen en 5 pasos para elaborar el acta de finiquito cuando no se cuenta con la firma del trabajador. “Para el finiquito sería idóneo que la persona se acerque a la empresa y ponga la renuncia, pero esto no sucede porque la persona desaparece. Entonces lo que nos toca a nosotros es acercarnos con un notario hasta el sitio en donde vivía el trabajador, levantar un acta que diga que se hizo lo posible por entregarle la liquidación, llevar esto al Ministerio de Trabajo, legalizarlo y que nos den una autorización para depositar en el banco una liquidación que, a veces, puede ser apenas de $ 8”, dijo Martínez.
Reducir este trámite fue lo que propuso Martínez ante el Ejecutivo, considerando que el sector floricultor tiene una rotación de empleados del 60%, de modo que si “el trabajador ya no quiere volver, pues habría que dejarlo así”.
Pero el pedido de abreviar los procesos de finiquito no fue el único presentado en la cita del lunes. En general, los empresarios abogaron por revisar al menos 3 de las reformas anunciadas en noviembre por el Gobierno y que ahora son analizadas en la Asamblea, antes de ser incorporadas al Código de Trabajo. Entre ellas se incluyó eliminar el contrato a plazo fijo, poner límites a los sueldos de altos ejecutivos con el fin de acortar brechas salariales, unificar criterios en cuanto al cálculo de la jubilación patronal, entre otras.
El empresariado también pidió que se amplíe el período de prueba de los empleados de 3 meses a 6.