Publicidad
El portal Cyber Monday tuvo 120 mil visitas
Tras un fin de semana agitado por el Black Friday y el inicio oficial de la temporada de ventas navideñas, ayer le tocó el turno al Cyber Monday en su versión ecuatoriana, jornada de compras por internet a la que se sumaron 16 empresas nacionales.
Desde las 00:00 el portal www.cybermonday.ec estuvo habilitado para ofrecer descuentos de entre el 35% y el 80% en mercadería y servicios. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), la tercera edición de este evento pudo recibir al menos 120.000 visitas, 3 veces más que en 2013.
De acuerdo con el experto en comercio electrónico Leonardo Ottati, este sector moviliza un promedio de $ 800 millones en el país; sin embargo, considera que es necesario sincerar las cifras, pues esta proyección está únicamente basada en los consumos en línea con tarjetas de crédito emitidas en Ecuador. Datos más conservadores hablan de entre $ 200 y $ 250 millones.
Ahora, la intención con este evento es abonar al crecimiento de ventas de las empresas locales, pues del total de transacciones, apenas el 8% se queda en Ecuador. El resto de compras se hace en tiendas de EE.UU.
Ottati señaló que para mediados de 2015 estará listo un estudio pormenorizado de las cifras del comercio electrónico en el país.
Almacenes como De Prati, Comandato, La Taberna, y aerolíneas como Tame y Lan se sumaron a esta iniciativa, organizada por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).
Según Nuno Acosta, de la empresa Agencia Digital, el año pasado la página cybermonday.ec tuvo un promedio de 40.000 visitantes, con una inscripción de aproximadamente 6.000 personas que dejaron sus datos para recibir ofertas. Se cree que cada persona gasta alrededor de $ 100.
Según fuentes de la tienda departamental De Prati, hasta las 16:00 se registraron más de 32.000 visitas, lo que representó un crecimiento porcentual de más del 10% respecto al año anterior a la misma hora. Aunque los resultados se conocerán hoy, preliminarmente se sabe que los clientes hicieron una compra por minuto.
El año pasado, las ventas fueron el equivalente a 15 días regulares.
La jornada de ayer tuvo participantes nuevos como almacenes Marriot, cuya página web ofertaba diversos artículos, entre ellos adornos para el hogar hasta $ 8 y comedores que pasaron de los $ 1.700 a $ 999.
En Marathon Sports las camisetas oficiales de la selección pasaron de $ 54,90 a $ 41,18.
Tanya Vergara, ecuatoriana que vive en Perú, dijo que visitó la página de la aerolínea Lan y encontró por $ 249 un pasaje de Guayaquil hacia Lima, esto es $ 200 menos. “Me pareció bueno”, dijo.
María Fernanda Villacís, representante de dicha aerolínea, dijo que el año pasado durante la jornada de compras, el tráfico de visitas a la página web pasó de 14.000 a 120.000, y que las ventas, en comparación con el 2012, alcanzaron el 63% más.
Arancel y calidad
El Cyber Monday hizo su aparición por primera vez en Estados Unidos en 2005 y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
Este año en Ecuador las empresas encontraron un nuevo escenario y es la colocación de un arancel de $42 a los envíos de las compras por internet, lo que para muchos fue positivo.
No obstante, Leonardo Ottati consideró que la industria del comercio electrónico está en un proceso de maduración en el que se relacionan servicios de apoyo como tecnología, medios de pago, logística, marketing, publicidad. Para el experto, de estos aspectos depende su éxito.
“Las empresas que están dentro de la industria tienen claro que su rol es cumplir y servir con altísima calidad, y que su personal es el que permitirá que cumplan con sus ofertas de calidad, servicio, tiempos de entrega, atención al cliente, devoluciones y demás”, apuntó.