Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El FMI mejoró la previsión de la economía del país

El FMI mejoró la previsión de la economía del país
Foto: Internet
26 de enero de 2018 - 00:00 - Redacción Economía y Agencias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este jueves las previsiones de crecimiento en 2018 de Chile (de 2,5% a 3%), Colombia (de 2,8% a 3%), Ecuador (de 0,6% a 2,2%) y Perú (de 3,8% a 4%), mientras que, sostuvo, Venezuela decrecería el 15% para este año.

Para el caso de Ecuador, el FMI explica que la economía experimentó una recuperación más rápida de lo previsto en 2017, con un crecimiento estimado en 2,7%.

Esta cifra rebasa incluso la previsión del Banco Central del Ecuador del 1,5%.

Según el organismo, la reactivación estuvo respaldada por la recuperación parcial de los precios del petróleo y por la ampliación del acceso a los mercados financieros internacionales.

Otro factor que contribuye a tener proyecciones de crecimiento más elevadas, según el FMI, es la lucha contra la corrupción junto al sector privado, “lo cual podría beneficiar a la economía a más largo plazo”.

Sin embargo, a corto plazo, la economía ecuatoriana sigue siendo vulnerable a shocks externos, por lo que el FMI considera que se requiere recortar el déficit fiscal y recuperar la competitividad a través de reformas estructurales.

A nivel regional, América Latina es parte de la recuperación económica mundial, indicó Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del organismo.

Después del crecimiento del 1,3% en 2017, el Fondo prevé que la región se acelere progresivamente al 1,9% en 2018 y 2,6% en 2019.

De acuerdo a Werner, el consumo y las exportaciones fueron los principales impulsores del crecimiento en 2017.

“Es alentador constatar que la inversión ya no es un lastre y se prevé que sea un factor importante para la aceleración del producto este año y el próximo”, sostiene el funcionario en un artículo titulado América Latina y el Caribe en 2018: Recuperación económica en ciernes.

Las remesas hacia la región crecieron
El Diálogo Interamericano, un centro de análisis regional con sede en Washington, también presentó ayer una investigación que indica que las remesas a América Latina y el Caribe crecieron 8,5% en 2017 ($ 75.000 millones).

Según los expertos, este aumento supera el crecimiento económico del 1,2% previsto por el Banco Mundial, y muestra niveles similares al incremento de las exportaciones regionales en 2017. Los mayores flujos proceden de EE.UU., pero también son importantes desde Chile, Costa Rica y España.

La investigación apunta a las siguientes razones: más migración, más migrantes que envían con más frecuencia dólares.

Manuel Orozco, autor del informe y director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, destacó el peso que tienen las remesas en las economías que las reciben.

“En algunos países, como El Salvador, Honduras o Guatemala, las remesas pueden ser responsables de la mitad del crecimiento económico general. Su aumento en 2017 ascendió al 50%-78% del crecimiento total en los tres países”.

El estudio advierte que el panorama político en Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, puede tener impactos cada vez más negativos sobre los migrantes y los países receptores de remesas. (I)


*Haga click en la imagen para ampliarla

Precios
La inversión crece en Brasil
El FMI indicó que Brasil se recupera luego de la recesión de 2015 y 2016 gracias al consumo privado y a la inversión. En 2017, la inflación disminuyó a 3% por una caída de los precios de los alimentos luego de una cosecha excepcional.

15 por ciento decrecería la economía venezolana en 2018 , predice el FMI.

Las remesas mejoraron
En el tercer trimestre de 2017, el país recibió $ 752,2 millones en remesas, la mejor cifra desde igual periodo de 2008.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media