Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

“El bono del Estado es el documento más seguro”

¿Quién es? Nombre completo:Josefina de CucalónNacionalidad: Ecuatoriana Profesión: Economista con un diplomado en Mercado de Valores en la Escuela Politécnica del Litoral

Una vez que el Ministerio de Educación inició el pago con bonos del Estado a los maestros, que accedieron a la jubilación de forma voluntaria, crece la necesidad de comprender el funcionamiento de estos documentos, así como el uso que se les puede dar.

Josefina de Cucalón, gerenta de la casa de valores Banrio, sostiene que, aunque la situación de cada maestro es diferente, es necesaria una correcta asesoría y conocer las múltiples posibilidades en materia bursátil antes de tomar la decisión de venderlos para acceder al dinero en efectivo.

¿Qué es un bono del Estado?
Es un título de valor que emite el Ministerio de Finanzas. El bono que se entrega  a los profesores es a cinco años plazo, es decir que dentro de ese tiempo la persona recibirá su capital completo y hasta tanto percibirá  los intereses mensuales.

El valor del bono es equivalente al de la liquidación del maestro, cuyo promedio es de 47.700 dólares por cada uno. Se le considerará el 5,07% de la tasa de interés al año, dividido en 12, lo que arroja un pago mensual de alrededor de 200 dólares. Este monto será depositado en una cuenta bancaria. Un documento del Estado es el papel más seguro que existe, pues a lo largo de  su vida republicana Ecuador no ha dejado de pagar sus bonos en el mercado interno, entonces constituye una inversión sumamente segura.

¿Cuál es la función de las casas de valores en este proceso?
De acuerdo a la ley, las personas naturales no pueden tener cuenta directa en el Banco Central, entonces las casas de valores actuamos como un nexo para llevar el documento (bono) al (banco) Central y que nos autoricen a abrir una subcuenta la cual servirá al maestro para que le acrediten su bono. A través de esa subcuenta se provee al Banco Central de la información necesaria y del número de cuenta en el que el  maestro desea que le depositen sus intereses. Tal como si fuera una cuenta de ahorros.

El Banco Central se encarga de custodiar los papeles y de pagar los intereses de ese bono directamente a la cuenta del profesor, no pasa nada por la casa de valores, simplemente le damos la apertura y asesoría en cuanto a lo que el maestro quiera hacer con este.

¿Cuál es el uso que se le puede dar a este documento?
Depende de la necesidad de cada profesor. Este puede decidir quedarse con el bono o esperar los cinco años y luego venderlo. Pero también puede darse el caso de que tenga necesidad de dinero aunque no sea del total del bono (47.700 dólares) y entonces podrá venderlo en partes. Esa es la ventaja de un documento desmaterializado, pues se fracciona, es decir se vende por partes. Usted puede comercializar 1.000 dólares o 5.000 dólares.

¿Existe ya un mercado para la venta de este documento?
No todavía porque es un documento nuevo, no hay precio, por lo que no se puede decir que se negocie al 90,  95 ó 100% de su valor. Los inversionistas aún no hacen demandas pero a medida que conozcan que existe este papel le pondrán precio. Se necesita activar el mercado, lo que sería en unos seis meses.

¿Qué recomiendan a los maestros?
Aunque vender los bonos no es una pérdida, los maestros que quisieran hacerlo tienen que preguntarse siempre el porqué, para no incurrir en una venta innecesaria ya que se trata de un papel que cambia de valor con el transcurso del tiempo. Así, mientras más cerca esté de su vencimiento, adquiere mayor valor y mientras  más lejos esté de la fecha, el precio será más bajo.

De ahí la recomendación de esperar con paciencia, hasta que esté en el precio que le interese y de que  si  se quiere invertir ese dinero en un negocio, por ejemplo una pequeña tienda, también es importante analizar si esta  generará una ganancia superior a los intereses que se recibe con el bono.

¿Se trata de una decisión positiva  pagar con bonos?
La propuesta es positiva para los maestros, para el mercado bursátil, y para el país, porque la gente no  conoce el mercado de valores y ahora estos documentos se convierten en un título de valor asequible a la masa poblacional.  

¿Qué es necesario saber sobre el mercado bursátil?
Cuando uno va a una casa de valores esta presenta varias alternativas de inversión, con diferentes riesgos, rendimientos y emisores. Por ejemplo, bonos cuyo emisor es el Ministerio de Finanzas u obligaciones de supermercados. Es decir, el mercado de valores ofrece otras formas de invertir. Las personas piensan que a través de la bolsa se venden únicamente acciones, pero no es así, la diferencia entre los bonos y acciones es que estas últimas tienen una renta variable, es decir, si se compran acciones de un supermercado no se sabe cuánto rendirán sino hasta que termine el año y se vean los balances y la utilidad generada, en cambio el bono es un papel de renta fija.

Ahora estamos teniendo cambios como mercado con  la Ley del Mercado de Valores y todo apunta a  que lo que se busca es diversificar las formas de inversión dentro del país para promover el desarrollo sostenido de la economía.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media