Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El BCE estima que 4 millones de personas usarían el dinero electrónico en 5 años

Hasta el 15 de mayo se registraban 23.927 cuentas de dinero electrónico activadas. Foto: Archivo
Hasta el 15 de mayo se registraban 23.927 cuentas de dinero electrónico activadas. Foto: Archivo
19 de junio de 2015 - 11:03 - Ramón Núñez

Con respecto a las últimas especulaciones que se han realizado en cuanto al sistema de dinero electrónico, el Banco Central del Ecuador (BCE) aclaró en un comunicado que es voluntario para los ciudadanos y está respaldado en activos líquidos.

El BCE desmintió el contenido del artículo El fin de la dolarización en Ecuador de autoría de Ezequiel Vázquez-Ger, publicado en la sección Tribuna de la versión digital de El País, del lunes pasado.

“Resultaría irrisorio creer que el dinero electrónico podría financiar al Estado ya que el total de ingresos del Gobierno en 2014 fue de $ 20.380 millones y el saldo total de dinero electrónico llegó a $ 580 mil a mayo de este año”, dice el BCE.

Se estima que el saldo pueda llegar a un nivel máximo en 5 años de $ 80 millones (4 millones de usuarios, con un promedio de $ 20 cargados en los celulares), lo cual sigue siendo ínfimo con relación a los ingresos del Gobierno (0,39%).

Respecto a si es obligatorio es uso del sistema, el BCE aclara que “la mencionada obligatoriedad es para la entidades financieras respecto de brindar el servicio al público, mas para los ciudadanos el uso del dinero electrónico es estrictamente voluntario, ya que toda carga de dinero electrónico que se realice con efectivo o desde el saldo disponible de una cuenta bancaria solo podrá realizarse a petición del ciudadano titular de la cuenta o poseedor de efectivo. Tampoco los bancos, como personas jurídicas, están obligados de ninguna manera a realizar pagos y cobros con dinero electrónico”.  

Las entidades de los sectores financieros privado y popular, del público y solidario, deberán implementar el sistema de dinero electrónico, en las operaciones bancarias. Según lo dispone la resolución 064-2015 emitida por la Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera.

La entidad resalta que  en forma previa a dicha resolución, ya se encontraban en operación 8 bancos y otras 62 entidades financieras para brindar servicios de carga (cash-in) y descarga (cash-out) quienes voluntariamente decidieron activar una cuenta de dinero electrónico. Lo que pretende esta resolución es integrar al resto de entidades financieras como prestadoras de este servicio (Macro Agentes) en sus puntos de atención.

"Esto significa que alguien que, en forma voluntaria, decidió abrir y utilizar una cuenta de dinero electrónico en su celular pueda realizar cargas y descargas, no solamente en las 70 entidades financieras actuales sino en todas las entidades del sistema, más aun cuando la Resolución de la Junta determina que las entidades financieras deberán ofrecer este servicio solo a los ciudadanos que lo soliciten", señala el comunicado.

Hasta el 15 de mayo se registraban 23.927 cuentas de dinero electrónico activadas en  361 puntos de transacción. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media