Publicidad
El 67,2% del presupuesto para 2015 se apoya en ingresos permanentes del país
El 67,2% de los $36.317’119.043 aprobados para el presupuesto de 2015 -5,8% más que en 2014- se financiará con ingresos permanentes, principalmente de tributos.
Así lo dispone el Código de Planificación y Finanzas Públicas en el artículo 81: “Para garantizar la conducción de las finanzas públicas de manera sostenible, responsable, transparente y procurar la estabilidad económica; los egresos permanentes se financiarán única y exclusivamente con ingresos permanentes. No obstante los ingresos permanentes pueden también financiar egresos no permanentes”.
Para el próximo año los ingresos permanentes alcanzarán los $24.412,2 millones, de los cuales el 63,7% provendrá de los tributos($15.565 millones), principalmente del Impuesto a la Renta y al Valor Agregado, seguido por las contribuciones y donaciones corrientes ($6.151 millones).
A ello se sumarán $3.087,4 millones de ingresos no permanentes, a los que la exportación petrolera aporta con $ 3.043 millones. El precio del barril de petróleo está calculado en $79,9, luego de una etapa de inestabilidad de precios que preocupa a los países petroleros.
Al respecto, Oswaldo Larriva, presidente de la Comisión de Régimen Económico, sostuvo hace unos días que “si no se logra mantener en promedio este precio, se tendrían que ajustar las inversiones en aquellos proyectos que no hayan iniciado o que podrían postergarse”.
No obstante, con la incorporación de los bloques 31, 43 y Pungarayacu se estima que el próximo año haya un incremento del 5,2% anual en los volúmenes de producción y que hasta 2018 se llegue al final del periodo a 233,9 millones de barriles, recogió la Asamblea Nacional en su página web.
Así, se estima que las exportaciones de crudo pasen de 154,3 millones de barriles a 175,9 millones entre 2015-2018, lo que significaría un incremento del 14%.
Por otro lado, para el próximo año se prevé un superávit de $3.137’278.540 entre los ingresos y egresos permanentes, recursos que contribuirán al financiamiento de los egresos no permanentes establecidos en $11.593,5 millones. Ese rubro corresponde, por ejemplo, a gastos en personal para inversión, bienes y servicios para inversión, obras públicas y bienes de larga duración.
Los egresos permanentes, en cambio, ascenderán el próximo año a $21.274,9 millones y la mayor parte se destinan a gastos de personal ($8.718,6 millones), bienes y servicios de consumo ($8.244,5 millones) y donaciones corrientes ($2.943 millones).
Proyectos emblemáticos
El Programa Anual de Inversiones (PAI) para 2015 está calculado en $ 8.116 millones para proyectos emblemáticos, principalmente en materia energética.
Por ejemplo, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable recibirá $ 1.933,8 millones para grandes proyectos como la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el Plan de Mejoramiento de los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, Sopladora, Sistema de Transmisión 500kw, el programa de cocción eficiente, entre otros.
Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas se destinará $ 933,6 millones para el incremento de infraestructura vial y mantenimiento. Salud recibirá $ 870,43 millones para el fortalecimiento del modelo de atención integral, la prevención y promoción de la salud y la prestación del servicio. Mientras que Educación recibirá $ 780.06 millones para infraestructura, mejoramiento de la calidad de la educación intercultural, el sistema integral de tecnologías, el programa SIPROFE, y educación inicial y para adultos.
Proyectos sociales
Dentro del presupuesto se contemplan proyectos del Ministerio del Ambiente como programas de reforestación con fines de conservación ambiental, protección de cuencas hidrográficas, socio bosque de conservación y recuperación de las áreas protegidas de la ciudad de Guayaquil-estero Salado e Isla Santay, entre otros.
En tanto, la Secretaría Nacional del Agua ejecutará el estudio integral del proyecto múltiple Puyango a nivel de perfectibilidad, agua y saneamiento en comunidades rurales y pequeños municipios; y, a través de la Empresa de Agua continuará el desarrollo de los proyectos multipropósitos.
Desde el punto de vista sectorial, la asignación presupuestaria para inversiones ascenderá a $ 1.283,42 millones para talento humano; $1.310,6 millonespara desarrollo social; $1.733,7 millones para producción; y $2.719,3 para sectores estratégicos.
Para el 2015 se estiman subsidios gubernamentales por $5.966 millones.