Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Cepal estima que el porcentaje será de 3,8%

Economía ecuatoriana crecerá por encima del nivel regional

-

La economía ecuatoriana crecería este año un 4% y en 2015, un 3,8%,  por encima del promedio regional,  según un informe difundido ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La cifra de crecimiento de este año se aproxima a las estimadas por  la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings del 4,2%, Fondo Monetario Internacional (FMI) 4% y del Gobierno que proyecta que sea entre el 4% y 4,5%.  

El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014 destaca que Ecuador mantendrá el ritmo de crecimiento pese a que algunos países de la región registrarán índices menos favorables (ver infografía).

La región crecerá este año solo  el 1,1%, la cifra más baja desde 2009, y en 2015 habrá un ligero repunte de 2,2% en el contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial.

Según el organismo, el poco crecimiento se debe principalmente a una caída de las inversiones y al escaso dinamismo o la contracción de varias de las principales economías, como México, Brasil y Argentina.

En lo que respecta a Ecuador, que desde 2010 creció en promedio el 4,8%, se estima que los  bajos precios del petróleo podrían mermar el crecimiento de la economía. Ante ello el Gobierno tiene un plan de contingencia para evitar cualquier tipo de afectación en el manejo económico del país.

“Vienen tiempos duros por la caída del precio del petróleo. Sabremos salir adelante como se hizo en 2009, cuando el crudo cayó a menos de $ 30”.

Por la crisis financiera mundial, en 2009 la región latinoamericana decreció el 2%, mientras que Ecuador, no obstante las dificultades, logró crecer el 1%.

El presidente del Colegio de Economistas del Guayas, Larry Yumibanda, manifestó que la dinamización del sector de la construcción, a través de la entrega de préstamos quirografarios, abonó para que la economía ecuatoriana crezca este año.

Así también los altos precios del petróleo registrados hasta antes de agosto.

Sin embargo, a criterio del experto, la desaceleración prevista para 2015 estaría relacionada con una dependencia de la inversión pública. “Las mayores inversiones las efectúa el Estado y un crecimiento basado en esto tiene un tope”, indicó.

En general, considera que el bajo crecimiento de la región tiene que ver también con que existe todavía muy poco valor agregado en la producción de los países y eso los lleva a depender de los bienes primarios.

El titular del gremio de economistas recomienda que el Gobierno busque atraer la inversión privada nacional y extranjera. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media