Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Empresas mostraron interés y se han adherido a este proyecto

Dinero electrónico moverá $ 10 millones al año (Infografía)

Dinero electrónico moverá $ 10 millones al año (Infografía)
27 de diciembre de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

Desde mediados de febrero de 2015  está previsto que el Banco Central del Ecuador (BCE) inicie en el país la utilización del Sistema de Dinero Electrónico (SDE). Se podrán realizar las transacciones de carga, descarga, envío de dinero electrónico a personas, cobros en locales comerciales, consultas y transferencias bancarias.

El BCE ha organizado para 2015 un proceso de socialización y educación sobre el uso y beneficios del sistema de dinero electrónico en el país, sobre todo para las personas que no tienen cuenta bancaria.

La apertura de la cuenta de dinero electrónico, que inició oficialmente el 23 de diciembre, será voluntaria, gratuita y no tiene ningún costo de mantenimiento.

El gerente del BCE, Mateo Villalba, manifestó que la proyección que tiene la institución para 2015 es que al menos 500 mil personas ingresen a este nuevo mecanismo de transacción. Al tener un promedio de $ 25 por cuenta, se prevé un manejo de alrededor de $ 10 millones en el año a través de la moneda virtual, que está contemplada en el Código Orgánico Monetario y Financiero.

Villalba explicó que la aplicación del sistema se cumplirá en 3 fases, a fin de que los ciudadanos, voluntariamente, vayan accediendo a la moneda virtual y evitar que se den complicaciones en su uso.

La primera fase se cumplirá hasta mediados de febrero de 2015, cuando los usuarios solo podrán hacer la apertura de cuenta y el cambio de clave que se les entrega para el manejo del SDE. Para ingresar al sistema se deberá marcar *153# y acceder al menú, en el que se le indicarán los pasos para abrir su cuenta. (Ver infografía).

La segunda fase iniciará a finales de febrero del próximo año, y funcionará con las personas que ya tengan su cuenta virtual y quienes podrán realizar transacciones como recarga, descarga y envío de dinero electrónico a personas, entre otras.

Mientras que la tercera fase iniciará en el segundo semestre de 2015 con la incorporación de pago de servicios públicos, obligaciones tributarias, giros y otros usos. “Gracias al modelo de dinero electrónico del BCE, la mayoría de transacciones serán gratuitas y el resto costará unos pocos centavos”, indicó el funcionario, quien destacó que la implementación de este servicio será accesible para todos los ecuatorianos y especialmente servirá para vincular a los más pobres, quienes no acceden al sistema bancario.

El gerente del BCE resaltó que en la mayoría de países, el dinero electrónico o las monedas electrónicas son negocios privados, lo que implica altos costos de operación porque se deben cubrir los gastos de inversión, operación y generación de utilidades.

Puntos de atención

El BCE realizó un proceso de convenios con las operadoras de telefonía móvil, Claro, Movistar y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), así como con representantes de farmacias, cadenas de supermercados y entidades del sistema financiero. El sistema tendrá una cobertura con al menos 7 mil puntos en  Ecuador, y se espera que para 2015 este número aumente a 10 mil.

Ramón Márquez, técnico en computación, consideró que esta es una buena oportunidad para que el Ecuador se vaya modernizando de una manera más integral, con la cual la gente pueda hacer las transacciones únicamente desde su celular, lo que no solo le ahorra tiempo sino también le evitará robos, ya que no tendrá que andar con efectivo en su cartera.

Con respecto a la aplicación de este nuevo sistema transaccional, Márquez aseveró que es fácil, sin embargo hace falta más difusión de cómo utilizarlo, en dónde se pueden hacer las recargar o descargas, sitios de compra con el SDE, que son temas que aún la ciudadanía no conoce con puntualidad. “El principal objetivo del Gobierno es la inclusión financiera de personas que nunca han estado ‘bancarizadas’, y esta es la mejor opción”, subrayó el técnico.

Plan piloto

El plan piloto que se aplicó desde el 19 de noviembre hasta el 15 del presente año, en 8 ciudades del país, con la participación de 1.000 ciudadanos, con varios agentes y las 3 operadoras móviles Claro, Movistar y la CNT, tuvo resultados positivos, según Fausto Valarezo, responsable de la aplicación del SDE.

Unos 1.000 ciudadanos de 8 ciudades del país realizaron cargas por un monto de $ 4.458, descargas por $ 1.027; pagos por $ 67 mil y cobros por $ 623, que da un total de $ 73,110 en todo el proceso. “Este proceso tuvo buenos resultados tanto en la aplicación como el manejo de la plataforma tecnológica que dan la medida de que el sistema puede ser aplicado de acuerdo con el cronograma establecido por las autoridades”, expresó Valarezo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media