Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

600 personas participan en este proceso

Dinero electrónico generó en 2 días apertura de 161 cuentas

Se lograron hacer operaciones como pagos, cargas y descargas de dinero electrónico en esta etapa de prueba. Foto:
Se lograron hacer operaciones como pagos, cargas y descargas de dinero electrónico en esta etapa de prueba. Foto:
19 de noviembre de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

En el segundo día de prueba para el funcionamiento del dinero electrónico el Banco Central del Ecuador (BCE) informó que se abrieron un total de 161 cuentas y se lograron ya las principales transacciones como pagos, cargas y descargas de dinero con este sistema financiero.

Este proceso se desarrolla de forma controlada en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Portoviejo, con la partición de 600 personas.

Para crear la cuenta, los usuarios deben marcar en su celular *153 numeral, y allí acceder al menú del BCE, explicó el lunes Mauricio Baquero, representante de Movistar, una de las operadoras que participa en este proceso.

El gerente del BCE, Mateo Villalva, explicó hace poco que el plan piloto servirá para medir la efectividad de la plataforma tecnológica que desarrolló la entidad y, de ser el caso, realizar los ajustes necesarios que requiera el sistema.   

Villalva indicó que la institución ha trabajado en la capacitación de los usuarios escogidos y en la interconexión. Los resultados de la prueba determinarán si la utilización del dinero electrónico oficialmente inicia en diciembre próximo.

En la prueba participarán 20 empresas privadas, entre ellas Corporación El Rosado y Tiendas Industriales TÍA, que cuentan con 80 locales en 16 ciudades; Corporación GPF (cadena de farmacias Sana Sana y Fybeca participarán con 18 locales en Quito, Cayambe, Guayaquil, Portoviejo y Ambato, y con 30 usuarios); Farmacias Cruz Azul, del grupo Difare; las cooperativas de Ahorro y Crédito Guamote, Juventud Ecuatoriana Progresista, Comercio Ltda., entre otras.

Expertos como Richard Warsworth, encargado de la división de Comercio Electrónico y Móvil, de MasterCard, expresó que el dinero electrónico es una herramienta de inclusión financiera muy importante. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media