Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Crédito productivo: el motor que apuntala el crecimiento económico en Ecuador

El crédito enfocado en inversión se consolida como una herramienta para reactivar la economía ecuatoriana, según la EPN.
El crédito enfocado en inversión se consolida como una herramienta para reactivar la economía ecuatoriana, según la EPN.
-

Según una nueva investigación realizada por la Escuela Politécnica Nacional (EPN) cada 1% de aumento en crédito productivo puede elevar el PIB en hasta 1,30%. En 2024, este tipo de financiamiento representó el 58% del total otorgado por la banca privada.

La investigación reveló que el crédito bancario dirigido a sectores productivos tiene un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico del Ecuador. Según estos hallazgos, por cada 1% de aumento en este tipo de financiamiento, el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer hasta un 1,30%.

El Grupo de Políticas Públicas de la EPN, analizó datos entre 2003 y 2024. El estudio comparó el impacto del crédito orientado a inversión frente al crédito de consumo, concluyendo que el primero es hasta siete veces más eficaz en dinamizar la economía nacional.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Bancos, en 2024 el 58% del crédito otorgado por los bancos privados fue destinado a sectores productivos, mientras que el 42% se canalizó hacia el consumo. En ese mismo año, a pesar de una contracción del 2% en la economía nacional, el crédito ayudó a sostener la inversión y el gasto en los hogares, especialmente en el último trimestre.

El documento también indica que cada dólar entregado en crédito bancario genera un retorno de USD 0,90 vía inversión y USD 0,12 a través del consumo. Estos datos refuerzan la idea de que el crédito productivo no solo impulsa el PIB, sino que también estimula el empleo y el desarrollo sostenible.

Para 2025, el Banco Central del Ecuador (BCE) proyecta un crecimiento del 2,8%, en gran parte impulsado por el acceso a financiamiento. Sin embargo, el estudio advierte que este potencial solo se concretará si se promueve una gestión de crédito responsable, con un marco normativo que facilite su expansión y reduzca riesgos.

También te puede interesar:

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media