Publicidad
BCE canceló 8.389 acreencias por $13´570.701 por la ley de cierre de crisis bancaria de 1999
El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mateo Villava, indicó que en el proceso de cumplimiento de la Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, vigente desde el 20 de febrero del presente año, al 2 de diciembre de 2014 se han cancelado 8.389 acreencias por $13´570.701. Dijo que el 100% de bienes muebles están inventariados y avaluados.
Reiteró que los pagos se efectuaron hasta por un valor de $75.000 por acreedor y por una sola vez, por lo que se habilitaron 41.895 acreencias por 23,8 millones. El pago de acreencias se lo hizo primero al sector privado (12%), luego al público (88%).
Precisó que se condonaron operaciones inferiores a los $5 mil, hubo un recalculo de cartera de acuerdo a criterios de la ley.
El recalculo de la cartea se realizó a petición del ciudadano. Se eliminaron intereses aplicados, interés de mora, gastos judiciales y se estableció un plazo de 6 años incluido un año de gracia, con un interés del 5% anual.
Informó que a la fecha 460 reclamos han sido atendidos de un total de 473 lo que representa u8n 97% de avance, y que el 3% sigue en análisis.
En lo que tiene que ver con los bienes inmuebles, el Gerente del BCE recordó que la gran mayoría vinieron de Filanbanco (13.943) que representa el 70.9%, del Banco del Azuay, (4.724) que es el 24% y el 5,1% de entidades financieras, totalizando 19.667 inmuebles.
Para el cumplimiento de la transferencia de estos bienes inmuebles y muebles, el Banco Central planificó dos etapas: la obtención de documentación habilitante, inspección y elaboración de minutas de los bienes; la suscripción de las escrituras de transferencia de dominio y la inscripción en los registros de la propiedad para su entrega al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y al Ministerio de Agricultura Ganadería, Pesca y Acuacultura (Magap).
Mientras que Roberto Murillo, gerente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), señaló que de las 213 operaciones en manos de esta entidad, cuyos deudores solicitaron acogerse al beneficio del recalculo, se cancelaron 161 que suman $49,39 millones; 14 operaciones generaron nuevas obligaciones por $15,36 millones; y están pendientes de análisis 38 operaciones por $42 millones.
De su parte, el superintendente de Bancos, Pedro Solines, informó que de todas las operaciones que se podían acoger a los beneficios de la Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, 74 empresas o personas naturales estaban vinculadas y no estaban susceptibles de beneficiarse de la norma. “Esas 74 personas solo en capital daban más de $40 millones”.
En lo que tiene que ver con el que se debe borrar de la central de riesgo a los clientes que han procedido a la cancelación, se está trabajando en este tema y se espera que el BCE entregue una información detallada de los ex deudores que han cumplido con las obligaciones para proceder con lo que determina la Ley.
Así también anunció que de acuerdo con la normativa se establecía no se seguir juicios coactivos a las empresas incautadas por la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad (Ugedep), hecho que se ha cumplido, porque “no hay ningún juicio coactivo”.
Entre tanto, Roberto Parra, representante del colectivo Deudores de Buena Fe, pidió apoyo para dar solución a un grupo de 45 personas que hicieron declaraciones juramentadas y que por cuestiones administrativas no se resuelven sus casos.