Publicidad

Ecuador, 04 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Bananeros plantean hoja de ruta con 17 puntos a Ponce

El ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, recibió una propuesta con 17 puntos, elaborada por los productores de banano, para superar varios problemas que afectan al sector.

Paúl González, titular del Centro Agrícola de Machala y asistente a la reunión del viernes, afirmó que entre esos planteamientos destacan la urgente realización de un censo, el cual va a permitir conocer cuántos actores hay, las hectáreas sembradas, las fincas dedicadas a la producción de la fruta y similares. El dirigente destacó la apertura del secretario de Estado y sus conocimientos en materia agropecuaria.

El respeto a la legislación bananera, así como al precio oficial de la caja, que es de $ 5,5, fueron algunos de los compromisos acordados. “A pesar de que tenemos contratos firmados con los exportadores, se nos quiere pagar $ 5 o $ 4,5 y eso no puede ser”, expresó González.

Ponce, por su parte, indicó que no habrá excepciones para nadie en ese tema, que se aplicará la ley, se harán respetar los contratos y se sancionará en caso de haber falsos convenios.

Otro punto que ponderó el dirigente machaleño es la decisión del Ministro de trasladar el Viceministerio de Agricultura a Guayaquil. “Ya no tendremos que ir a Quito, donde está todo centralizado, para hacer cualquier gestión”, resaltó.

En cuanto a la necesidad de fumigar las plantaciones, González dijo que debe realizarse lo más pronto posible. Además, indicó que están dispuestos a asumir el costo del 7 por mil que aportan por cada caja de la fruta puesta en puerto.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Las exportaciones de banano de Ecuador, en el acumulado de enero a marzo de 2025, alcanzaron los 101,30 millones de cajas, lo que representa un crecimiento del 1,83 % en comparación con el mismo período de 2024, según cifras de ACORBANEC.

Social media