Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Acuerdo comercial con UE entraría en vigencia en 2 años

Según las autoridades, el proceso de negociación se cerró el 17 de julio de 2014. Foto: Santiago Aguirre/ EL TELÉGRAFO
Según las autoridades, el proceso de negociación se cerró el 17 de julio de 2014. Foto: Santiago Aguirre/ EL TELÉGRAFO
11 de agosto de 2014 - 17:51

Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior, señaló que los bienes agrícolas ecuatorianos ingresarán a la Unión Europea (UE) con arancel cero.

Rivadeneira detalló que los textos negociados serán sometidos a una revisión jurídica conjunta y serán incorporados en un Protocolo  de Accesión, que será firmado  por el ministro y el comisario de comercio de la UE. Estos documentos serán sometidos a aprobación tanto de la Asamblea Nacional como del Parlamento europeo.

Una vez ratificado por el Ejecutivo del Ecuador, la UE pondrá en vigencia provisional el Acuerdo, mientras los 28 Parlamentos de los países miembros de la UE aprueban el acuerdo. Con la vigencia provisional, el Ecuador empezará a beneficiarse de las ventajas negociadas. Se prevé que Europa podrá poner en vigencia temporal el acuerdo, probablemente en algún momento del segundo semestre de 2016. 

El ministro precisó que el acuerdo entraría en vigencia en 2 años, "en el escenario más optimista". Además que a fin de año se va a tener una versión final para entregar al país, por asuntos de forma no de fondo .

Según el ministro, el acuerdo garantiza acceso inmediato con cero arancel para la actual y futura oferta exportable ecuatoriana agrícola.

El funcionario de Estado aseguró que se negociaron 13 temas. "Destacamos en última ronda acceso bienes industriales, agrícolas, propiedad intelectual, compras públicas", señaló.

Indicó que la UE es el principal destino de las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas , así como los actores de la economía popular y solidaria.

Rivadeneira destacó que le dio tranquilidad cerrar un acuerdo que "será una negociación beneficiosa para Ecuador".

El ministro explicó que en el caso de sectores sensibles, como cadena de lácteos, productos porcinos se otorgarán cupos mínimos a los países de la Unión Europea

La Unión Europea no participará en proyectos emblemáticos, en ese caso se priorizarán economías populares y solidarias, sobre el temas de compras públicas.

El ministro aseguró que el país estaba obligado a buscar una negociación con Europa, "pero no cualquier negociación, no cediendo soberanía, no cediendo a nuestros intereses, no poniendo en riesgo a los sectores más sensibles de la comunidad ecuatoriana, y particularmente de la productiva".

“Les puedo asegurar que los costes de la negociación son extremadamente pequeños, a tal punto que son difícil de identificar a nivel de sectores”, dijo.

Enfatizó que no habrá "ningún sector que se vea afectado con la negociación".

Rivadeneira dijo que "sí puede haber efectivamente, como en todo proceso de negociación empresas, dentro de ciertos sectores que pueden verse afectados, y para eso el acuerdo tiene una cantidad de mecanismos que permiten salvaguardar esos intereses de manera temporal o a largo plazo, y el Gobierno está trabajando en mecanismo de contingencia, paralelos para ayudar a cualquier empresa que pueda tener afectaciones en algún momento en el futuro por una posible competencia con las importaciones europeas".

 

Lea mañana más detalles en la edición impresa de EL TELÉGRAFO

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media