Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Actores de la Economía Popular y Solidaria llegan a acuerdos a través del Diálogo Nacional

Varios secretarios de Estado explicaron los alcances de los diálogos sostenidos con actores de la EPS. Foto: Álvaro Pérez / EL TELÉGRAFO
Varios secretarios de Estado explicaron los alcances de los diálogos sostenidos con actores de la EPS. Foto: Álvaro Pérez / EL TELÉGRAFO
09 de julio de 2015 - 14:12

Pabel Muñoz, secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), detalló la mañana de hoy que los acuerdos iniciales entre el Estado y los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), sostenidos en las últimas semanas, fueron positivos. 

Los acuerdos alcanzados abordan temas de finanzas y tramitología. Además señaló que en la primera semana de agosto se planifica una mesa de diálogo nacional con diferentes sectores sociales sobre redistribución de la riqueza y equidad. Este anuncio se realizó en el marco del Diálogo Nacional por la Justicia y la Equidad Social.

El funcionario emitió estas declaraciones durante el encuentro "Acuerdos de Diálogo con la Economía Popular y Solidaria", que se efectuó en la sede del Banco Codesarrollo. En el encuentro, Muñoz emitió un pronunciamiento sobre el mensaje del Papa Francisco.

“El dialogo está abierto para todos los sectores. El papa ha dicho un montón de cosas, creo que no es momento de interpretar lo que el Papa dijo. El Papa ha hablado de unidad, de hermandad, de un nosotros, ha planteado que pensemos orgánicamente, que pensemos en el tipo de cultura que queremos”, expresó.

Patricio Rivera, ministro Coordinador de la Política Económica, reiteró que el trabajo con el sector financiero de la EPS es fundamental por lo que se mantuvo un diálogo abierto con diferentes actores.

Añadió que la próxima semana está prevista una reunión con el sector cooperativo para regular la propuesta de regulación para temas de solvencia y patrimonio técnico.

"En estas 2 semanas vamos a iniciar un diálogo con las cajas comunales primera propuesta de regulación para cajas y bancos comunales, con los cambios nos pidieron más tiempo para adaptarse a las nuevas normativas y se tendrá un , fortalecimiento del sector a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares (Conafips). 

Esta última entidad entregará recursos y liquidez a bancos y cajas comunales y además entregará garantías para actores de la EPS que contraten con el Estado con montos máximos de $ 250.000.

Cecilia Vaca Jones, ministra Coordinadora de Desarrollo Social, explicó la importancia del trabajo de este sector. Indicó que 5 de cada 10 personas se dedican a un tipo de empleo de la EPS. Incluso añadió que, en 2014, la Conafips manejó cerca de $ 6 mil millones, lo que representa el 30% de los activos de la banca privada.

Muñoz informó que en las próximas semanas se prevén 4 diálogos nacionales con 6 sectores coordinadores. Esto quiere decir, alrededor de 25 encuentros.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media