Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

A pesar de todo, la economía no colapsa

-

En política, las formas configuran los contenidos. En la última entrevista realizada al Presidente de la República, un evento inevitablemente político, el formato no organizó adecuadamente la discusión de cuatro asuntos que, mediante una adecuada segmentación de las intervenciones, debían haber sido distinguidos con claridad, a saber, la evaluación de los nueve años del Gobierno de Rafael Correa, la evolución de la economía durante 2015, las propuestas de acciones públicas anti-cíclicas para 2016 y la política económica para lograr la transformación productiva.

Debido a una discusión que abordó estos cuatro ámbitos de manera superpuesta e intermitente, se desaprovechó la oportunidad para profundizar en algunas definiciones sustantivas que hubiesen facilitado responder a las inquietudes que los agentes económicos podrían tener sobre lo que el Gobierno Nacional hará o dejará de hacer en el corto y mediano plazo. En lugar de ello, la estructura del evento mediático contribuyó a perpetuar aquellos lugares comunes del debate ecuatoriano que versan sobre los temas ‘ya posicionados’. Y esto sucedió en desmedro de la introducción de nuevos tópicos cuya reflexión podría ser importante por sus implicaciones prácticas para la vida cotidiana de consumidores y productores.

Entre esos temas que merecen mayor reflexión se encuentra uno que podría formularse con una pregunta: ¿por qué la economía ecuatoriana no ha colapsado a pesar de la caída de los precios del petróleo y de la apreciación del dólar? Con seguridad, si se efectuase un ensayo sistemático de respuesta, el análisis podría conducirnos a descubrir aspectos interesantes de las estructuras y procesos económicos del país. Desde esos eventuales descubrimientos, a su vez, se podría plantear opciones de política económica que permitan lograr mayor coherencia entre los anhelos inmediatos de distintos grupos sociales y sus intereses menos efímeros.

Hasta el momento, la economía ecuatoriana ha demostrado ‘resiliencia’. La indagación sobre las razones para su capacidad para subsistir en condiciones adversas es, lamentablemente, una tarea pendiente. Ni políticos ni académicos parecerían estar particularmente interesados en acometer tal investigación durante un año pre-electoral.

En la disputa por el poder político, la inercia de las costumbres está imponiéndose una vez más. Las estrategias de oposición están construyendo una ‘realidad’ en la cual el futuro de la economía ecuatoriana solo puede ser uno... nefasto e insalvable. Aunque digan lo contrario para mantener las apariencias, no hay cabida para reconocer méritos ajenos. Con semejante negación epistemológica, no lograremos respuestas útiles para nada ni nadie. (O)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media