Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La segunda fase del programa arrancó en el país

75 establecimientos ya reciben dinero electrónico

Los usuarios del programa podrán hacer cargas electrónicas a partir de dinero físico y también descargarlas en forma de billetes y monedas.
Los usuarios del programa podrán hacer cargas electrónicas a partir de dinero físico y también descargarlas en forma de billetes y monedas.
28 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

La segunda fase del programa de dinero electrónico inició ayer con un total de 75 establecimientos afiliados y más de 12.000 puntos de transacción en el país, anunció Mateo Villalba, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE).

El sistema permitirá desde ahora realizar tres operaciones: cargas, descargas y compras en los macroagentes que participan en el programa.

Desde su lanzamiento oficial en septiembre pasado, el objetivo de este programa ha sido lograr la inclusión financiera de aquellas personas que no tienen acceso a la banca. De acuerdo con las autoridades, hasta el momento se han abierto 9.285 cuentas electrónicas  en el país, de las cuales el 35% corresponde a Pichincha, el 20% a Guayas y el 8% a Manabí.

Una vez  iniciada esta nueva fase, los usuarios podrán realizar “depósitos” en cuentas electrónicas a partir de dinero físico, o convertir el dinero electrónico en billetes y monedas, a través de las instituciones financieras participantes.

Así también, podrán realizar sus compras en establecimientos comerciales como Mi Comisariato, Tía y la cadena de farmacias Pharmacys y Cruz Azul de la compañía Difare, entre otros. Tiendas y restaurantes se incluyen entre los afiliados.

Villalba anunció, además, que a partir del próximo 5 de marzo, comenzará un piloto con 200 taxis en las ciudades de Riobamba, Machala y Guayaquil, a los que se podrá pagar con este sistema.

Aseguró que esto les ahorrará a los taxistas el viejo problema de tener cambio para sus clientes y por otro lado, el hecho de no llevar dinero en efectivo era una forma de evadir los robos.

No obstante, afirmó que en caso de asalto, y de que el delincuente obligue al usuario a entregar la clave de su cuenta, el sistema está programado para rastrear los movimientos y transacciones haciendo posible  la recuperación del dinero.

Según Michael Baquero, representante de Movistar, la operadora tiene previsto que 200.000 personas utilizarán este sistema y anunció que una vez iniciada esta fase, sus clientes podrán comprar equipos y pagar facturas por este medio.

El BCE considera que unas 500 mil personas ingresarán a este sistema de dinero electrónico con un promedio de $ 25 cada uno.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media