Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Más de $ 700 mil circulan con el sistema del bce

47.436 ciudadanos tienen una cuenta con dinero electrónico

Fausto Valencia, director del proyecto Dinero Electrónico, expuso  la situación actual del sistema y cuáles son las perspectivas en el futuro. Foto: Daniel Molineros/El Telégrafo
Fausto Valencia, director del proyecto Dinero Electrónico, expuso la situación actual del sistema y cuáles son las perspectivas en el futuro. Foto: Daniel Molineros/El Telégrafo
30 de julio de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

Hasta la fecha $ 715.508 circulan a través del sistema de Dinero Electrónico, mecanismo de pago y de transferencias monetarias que se utiliza desde febrero de este año.

El director del proyecto que ejecuta el Banco Central del Ecuador, Fausto Valencia, indicó que hasta el 28 de julio se registraron 47.436 usuarios que realizaron cargas (crear su cuenta) y descargas (transformar el dinero electrónico en físico).

Otro factor que aumentó son los macroagentes que ya suman 172 y tienen 740 centros de transacción. En estas instituciones hubo un movimiento de $ 645.669.

Valencia sostuvo que las expectativas del proyecto se cumplen y considera como interesante el inicio de operaciones de este sistema. “Estamos en una etapa donde la gente se informa y conoce el sistema, ya pasó la peor que es el desconocimiento y ahora estamos enfocados en llegar a más personas, sobre todo al 40% de la población que no está bancarizada”, manifestó el director del proyecto.

Hasta el momento se efectuaron 162.764 transacciones, siendo las principales el cambio de PIN, consulta de saldos y esto corresponde a familiarizarse con el sistema.

El aspecto de pagos ya suma $14.744, mientras que los cobros $ 970. Valencia afirmó que las provincias de Chimborazo y Manabí son casos en donde ha tenido fuerza el Dinero Electrónico, debido a que no existe una infraestructura financiera fuerte. “En poblaciones de la Sierra centro, donde hay una cooperativa pequeña, la gente usa el dinero electrónico para pagar y realizar transacciones”.

Pese a ello, las provincias que más usuarios tienen son Guayas y Pichincha con cerca del 50%, debido a su densidad poblacional.

Lindsay Lehr, directora sénior de Americas Market Intelligence, afirmó que en la región este sistema tiene experiencias exitosas como Paraguay y Haití, en donde el sistema financiero es precario, “las personas usan este medio porque es de fácil acceso y así regularizan sus movimientos financieros”.

Estas exposiciones se realizaron ayer con motivo del evento ‘M2Money & Payment Latam 2015, en Quito, en donde expertos internacionales analizan las últimas tendencias tecnológicas, así como procesos exitosos en la región para implementar y fortalecer el sistema de dinero electrónico.

Este encuentro concluirá hoy destacando la participación de Marcelo Licht y de Máximo Benítez, de Paraguay. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media