Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La plataforma se alimentará en línea con las operadoras

3.582 locales que expenden celulares deben registrar equipos

-

A partir de hoy las importadoras y operadoras de telefonía celular comenzarán con el registro de los equipos del Servicio Móvil Avanzado (SMA) en el país, para su ingreso a la plataforma tecnológica desarrollada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel).

Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), permitirá tener un control sobre los dispositivos que circulan a nivel nacional, así como evitar el robo y contrabando, pues funcionará con un sistema de listas que evitará, entre otras cosas, que un celular reportado pueda ser reactivado.

Antes de que entre en marcha este sistema, las personas podían habilitar cualquier celular sin necesidad de un documento de respaldo; sin embargo, a partir de ahora el IMEI (número de identidad del equipo) constará en dicho listado.

Operadoras, distribuidoras y locales de venta se han preparado para el proceso.

El lunes la distribuidora de Claro, CellShop, entregó a la empresa importadora un listado con 150 equipos de diferentes modelos, precios y marcas para que sean ingresados al sistema.

“En el transcurso de esta semana tiene que hacerse una compilación de todos para tener el registro completo”, señaló Byron Calderón, administrador de dicho establecimiento ubicado en 9 de Octubre y Chile, en el centro de Guayaquil.

Según informó la Supertel, esta base se alimentará -a través de los importadores y ensambladores- de los números IMEI que están listos para activarse, mientras que las operadoras ingresarán aquellos que entran al país por las salas de arribo de los aeropuertos, y los que ya han sido activados y se encuentran en funcionamiento.

El software estará en línea con las 3 telefónicas que operan en el país, Conecel (Claro), Otecel (Movistar) y Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Calderón dijo que recomienda a quienes lleguen con celulares traídos de otros países, que se acerquen a su operadora de confianza para activar el equipo.

Según informó Xavier Cárdenas, director del Senae, los propietarios de los terminales que ingresan por el aeropuerto, podrán activarlos únicamente presentando la factura de compra y su pasaporte para constatar que, en efecto, viajaron y adquirieron el teléfono. La aplicación -añadió- permitirá constatar el movimiento migratorio del usuario y si es que el equipo no fue reportado en otro país.

Y es que el sistema compartirá además información de terminales robados con Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Países como Brasil y Turquía tienen sistemas de control parecidos al implementado en Ecuador.

De acuerdo con lo informado por la Supertel, “los equipos que trafiquen redes delincuentes no podrán activarse en ninguno de estos países, quedando así limitado su campo de acción y por ende disminuye el atractivo para cometer estos ilícitos”.

Mientras, en locales de venta de celulares y accesorios en Guayaquil existe todavía algo de desconocimiento respecto a cómo se desarrollará el proceso. Muchos propietarios de distribuidoras de la zona de la Bahía prefirieron no referirse al tema. Sin embargo, Carlos Martínez, quien atiende un pequeño almacén de venta de celulares, aseguró que toda su mercadería ya fue debidamente registrada.

Según datos del Senae, al año ingresan al país $ 150 millones en equipos celulares. El cupo asignado a los importadores es igual al monto desaduanizado. En cuanto a cantidad, se estima que son alrededor de 2 millones de unidades.

Cárdenas recordó que sigue en vigencia la normativa que permite el ingreso por viajero de un celular usado y otro nuevo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media