Publicidad
El único requisito es instalar el programa y adquirir una firma electrónica
13.500 negocios entregan factura electrónica
El Servicio de Rentas Internas (SRI) registró la emisión de 1.284 millones de comprobantes electrónicos, hasta el 4 de enero de 2016, y más de 13.500 contribuyentes se sumaron a este proceso, entre el sector público, financiero, de educación superior, gobiernos autónomos y televisión pagada.
Para facilitar la emisión de facturas electrónicas, el Servicio de Rentas Internas desarrolló una herramienta denominada Facturador Electrónico Gratuito, que permite generar, firmar y enviar a la Administración Tributaria los comprobantes de venta.
Esta opción está disponible para quienes tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC) y cuentan con la autorización para emitir comprobantes electrónicos. Pueden ser personas naturales o sociedades.
Uno de los interesados en la herramienta es Marcelo Tapia, quien tiene un restaurante y espera sumarse a la facturación electrónica este mes. El hombre de 35 años no lo había hecho antes porque no contaba con un software que le permitiera facturar de forma electrónica, pero con la herramienta gratuita le será más fácil, porque solo debe instalarla en su computadora. Además, ya inició el trámite para obtener su firma digital. Cuando cumpla con estos requisitos podrá ingresar a la página web (www.sri.gob.ec), en el menú Facturación y en la opción Electrónicos encontrará el Facturador Electrónico Gratuito.
Los contribuyentes que deseen utilizar este facturador deben descargar el programa e instalarlo en su computadora. La herramienta les permitirá ingresar sus datos y los del local o locales, si tuvieran más de uno, así como archivar los comprobantes electrónicos de acuerdo a su estado: generados, firmados, autorizados, no autorizados. También es posible la creación de la base de datos de sus clientes, de los transportistas (en caso de que emita guías de remisión para movilizar mercadería), los productos o bienes que transfieren, y tener la secuencia automática de facturas, comprobantes de retención, notas de crédito o de débito y guías de remisión.
La herramienta permite que el emisor firme los comprobantes de forma digital, los envíe al SRI automáticamente, visualice la Representación Impresa de Documento Electrónico (RIDE) y reenvíe los comprobantes electrónicos, en caso de que el cliente lo solicite. A través del Facturador Electrónico Gratuito no se envía de forma automática el comprobante al cliente, por lo cual el emisor debe remitir el documento a través de su correo electrónico, como un proceso adicional.
Para los contribuyentes que se incorporan de forma voluntaria a la emisión de comprobantes electrónicos, como es el caso de Tapia, únicamente deben obtener la firma electrónica en el Banco Central, Security Data, ANF o el Consejo de la Judicatura.
El contribuyente debe tener clave de acceso a Servicios en Línea y solicitar la autorización para emitir comprobantes electrónicos. Con eso ya podrá entregar facturas electrónicas a sus clientes.
Uno de los beneficios que motivan a Tapia es que los comprobantes no se perderán y utilizará menos papel. “Sé que mi aporte es pequeño, pero si todos los contribuyentes apostamos por esta propuesta, haremos la diferencia para cuidar del medio ambiente”, dijo. (I)