-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
Cañizares: "Creamos condiciones para atraer inversión"
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La actual administración del cantón guayasense busca crear las condiciones necesarias para atraer inversión nacional y extranjera.
Su alcalde, Wilson Cañizares, tiene un portafolio de obras de infraestructura para atraer a empresarios, turistas y a la vez elevar la autoestima de los dauleños.
¿Qué acciones se realizan para atraer a los inversionistas?
Varias empresas privadas creen e invierten sus recursos en Daule. Estamos creando las condiciones para abrir las puertas al mercado y que llegue la inversión nacional y extranjera.
En La Aurora estamos mejorando las ordenanzas para permitir el uso de la construcción vertical. La empresa privada está invirtiendo $ 405 millones en la construcción de los edificios del empresario Pablo Campana (exministro de Comercio Exterior e Inversiones). También McDonald’s está levantando su nueva sucursal.
El malecón de Daule es una de las obras más esperadas, ¿cómo avanza su ejecución?
La primera etapa, al sur, está por terminar. Tiene alrededor de 2 kilómetros de longitud; hay una concha acústica, espacios para bares y restaurantes, termina en la Plaza de la Independencia. Desde aquí inicia la segunda etapa que tiene un avance del 30%.
Allí se construirá un puente peatonal que conecta con las riberas opuestas, donde habrá cabañas, restaurantes, muelle y un parque acuático. Las personas podrán realizar paseos por el río Daule y así fomentaremos el turismo.
¿Qué otras obras se desarrollan?
Estamos creando parques y canchas deportivas en varios sectores, incluida la zona rural, donde transformamos 50 kilómetros de caminos vecinales. También tenemos programas educacionales, para que la ciudadanía eleve su autoestima y se comprometa con el cuidado de la ciudad.
Al finalizar el año lectivo entregaremos 2.600 tablets a los bachilleres de la zona urbana y rural. Estamos contratando puntos de internet con fibra óptica sin cable en varias comunidades para fomentar la conectividad. También dotamos del servicio de alcantarillado y agua potable a los recintos.
Pronto vendrán dos clínicas móviles que brindarán servicios de salud. Además, estamos subiendo al portal de compras públicas el proceso de regeneración de las calles principales: Vicente Piedrahíta, Guayaquil y la avenida León Febres-Cordero en la parroquia La Aurora.
¿Qué obras se ejecutan en la parroquia satelital La Aurora?
Estamos trabajando en el bacheo en la entrada de Villa Club y en el recapeo en el circuito de la salida de La Joya. Se realizan estudios para hacer varias construcciones, como el Mercado Municipal de dos pisos con escaleras eléctricas; Centro de Salud Municipal, UPC, Cuerpo de Bomberos. Además, un edificio para oficinas que estará a disposición del sector público.
¿Cuánto ha progresado el cambio de luminarias?
Existe un paquete de obras de cerca de $ 900.000, consiste en cambio de 200 luminarias a lo largo de la avenida León Febres-Cordero. También se prepara iluminación LED para el puente colgante Gonzalo Icaza Cornejo, sobre el río Daule.
Se instaló un árbol de Navidad de 15 metros con sistema computarizado; y se están colocando arcos navideños en las principales calles. Asimismo, se trabaja en la iluminación para árboles, glorieta y luminarias del malecón 26 de Noviembre. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política