-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
Vicepresidente Glas asistió a la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá
27 de junio de 2016 11:431. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El vicepresidente, Jorge Glas, participó ayer en la ceremonia inaugural de la ampliación del Canal de Panamá, en representación del gobierno ecuatoriano. El evento se realizó en la nueva Esclusa de Cocolí, ubicada en el extremo del Canal que da al océano Pacífico.
El Segundo Mandatario fue recibido por el vicecanciller panameño Luis Miguel Hincapié, quien acudió al aeropuerto Panamá Pacific junto al embajador ecuatoriano Galo Enríquez.
Glas mantuvo una reunión bilateral con el viceprimer Ministro de los Países Bajos, Lodewijk Frans Asscher para tratar de interés mutuo, tanto en el ámbito comercial, como en el político. Frans Asscher se mostró interesado en colaborar en las labores de reconstrucción de las provincias ecuatorianas afectadas por el terremoto del 16 de abril, y además expresó su predisposición para apoyar la firma del tratado comercial con la Unión Europea.
Inmediatamente, el Vicepresidente se dirigió a la Esclusa de Cocolí, sitio donde decenas de autoridades internacionales se dieron cita para solemnizar el acto inaugural del tercer carril del Canal de Panamá; el evento reviste importancia estratégica para Ecuador, puesto que por esta vía interoceánica se transporta un alto porcentaje de los productos que el país importa y exporta principalmente a Europa y a la Costa Este de los Estados Unidos.
La ampliación del Canal motivó al Gobierno Nacional a adecuar varios puertos locales a través de alianzas público – privadas, que operarán en Puerto Bolívar, Manta y Posorja. Ecuador mantiene una política de diálogo abierto con Panamá y a través de sus entidades analiza la fijación de las tarifas de peaje del canal.
El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela declaró inaugurada la obra, cuya construcción tomó 9 años, mientras se abrió la Esclusa de Cocolí para dar paso al Cosco Shipping Panama, un buque carguero tipo neo Panamax que mide 366 metros de eslora y tiene un calado de 15 metros.
El navío ingresó en la mañana a la ruta acuática por el Atlántico y a las 16:00 llegó a la nueva esclusa, que da al Pacífico, para continuar su travesía en un día histórico para el comercio internacional. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política