-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
-
14:39 Mundo: Los partidos políticos de Argentina barajan aplazar las elecciones primarias
-
14:19 Mundo: Keiko Fujimori plantea "economía social de mercado versus comunismo" en las presidenciales de Perú
-
12:26 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz y vicepresidente electo Borrero mantendrán reuniones de transición
-
10:34 Actualidad: El voto nulo de 2021 alcanzó su porcentaje histórico más alto
-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
Vicepresidente sostiene que hay que fortalecer al dólar
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
“Es un modelo que hay que mantener, sostener y fortalecer”, dijo el vicepresidente Otto Sonnenholzner sobre la dolarización, al llegar este jueves 9 de enero de 2020 a Cuenca para ser parte del Gabinete que se desarrollará este día en el cantón azuayo de Paute.
Sonnenholzner agregó que la historia de la dolarización fue muy complicada y que fue “una decisión que se tomó por las circunstancias”. Pero ha sido un tema importante y beneficioso. “El compromiso del Gobierno es hacer todo por preservar hoy lo que es un activo de los ecuatorianos, el dólar”, señaló el segundo mandatario.
El Vicepresidente en la tarde fue hasta la parroquia Chicán y al cantón Guachapala, en Azuay, y luego pasó a la parroquia Javier Loyola, en Cañar. Aquí se instalaron las Brigadas “Toda Una Vida”.
En estos poblados los ministros de Estado -de los sectores Social, Económico, Infraestructura y de Seguridad- se sumaron a la iniciativa que vienen desarrollando desde el 2019.
Los brigadistas ofrecieron servicios como: atención médica, acceso a créditos para emprendimientos, cedulación y más.
En Chicán hubo una importante presencia de los diferentes estands institucionales. Además, sus habitantes recibieron la visita del Vicepresidente, quien dijo que se está trabajando por los sectores vulnerables.
Una cosa parecida ocurrió en la parroquia Javier Loyola. En el lugar Andrea Sotomayor, titular de la Secretaría del Deporte; y Elías Tenorio, secretario de Juventudes, compartieron con adolescentes en diversas actividades recreativas.
Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del IESS, acompañó a los habitantes que recibieron atención médica. Por su parte, Rosi Prado, ministra de Turismo, acudió a una demostración sobre las seguridades que se cumplen para la práctica de deportes extremos.
En la misma zona, Gabriel Martínez, principal de la Cartera de Transporte y Obras Públicas, estuvo en las charlas sobre seguridad vial dirigidas a estudiantes. Mientras, Alexandra Ocles, titular del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, conversó con los asistentes sobre los planes del Gobierno ante cualquier catástrofe que se pudiera presentar. (I)