La empresa Incineración Residuos Tóxicos Peligrosos (Incinerox Cía. Ltda.) ejecutará, en un plazo de 730 días, el manejo integral de residuos y desechos peligrosos en la Refinería de Esmeraldas.Eso quedó establecido en el contrato de prestación de servicio técnico especializado suscrito con la Empresa Pública Petroecuador, por un valor de $ 2’981.870,40; esto en cumplimiento a la política de seguridad, salud, ambiente, responsabilidad social y plan de Manejo Ambiental. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">.<a href="https://twitter.com/EPPETROECUADOR?ref_src=twsrc%5Etfw">@EPPETROECUADOR</a> ejecuta acciones para la gestión y tratamiento ambiental responsable de los residuos y desechos generados en las actividades operativas de Refinería Esmeraldas.<br>?➡️¡Conoce y compártelas!<a href="https://twitter.com/hashtag/JuntosLoHacemosMejor?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#JuntosLoHacemosMejor</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/SembramosFuturo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#SembramosFuturo</a> <a href="https://t.co/pSrYkMeeN4">pic.twitter.com/pSrYkMeeN4</a></p>— EP PETROECUADOR (@EPPETROECUADOR) <a href="https://twitter.com/EPPETROECUADOR/status/1352308933399109635?ref_src=twsrc%5Etfw">January 21, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script> El gerente general (s) de Petroecuador, Gonzalo Maldonado, indicó que la empresa Incinerox Cía Ltda., dispone de la licencia respectiva como gestor ambiental, otorgada por el Ministerio de Ambiente y Agua, lo que permitirá una gestión y tratamiento ambiental responsable para aproximadamente 7.400 toneladas de residuos y desechos generados en las actividades operativas de este centro refinador, dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente. Añadió que al momento, la empresa inició las actividades de embalaje, etiquetado, transporte y disposición final para los diferentes residuos y desechos de la Refinería Esmeraldas. A través de este servicio se gestionarán de forma integral 21 tipos. Esta actividad se reporta periódicamente a la autoridad ambiental ya que forma parte del plan de manejo de residuos peligrosos de Refinería Esmeraldas y es complementaria a la exportación de 3.247 toneladas de sosa cáustica gastada y dietanolamina en agosto de 2020, a Europa para su tratamiento, esta labor la realizó mediante contrato con el Consorcio Suez Ecuambiente. Adicionalmente, se realiza el monitoreo ambiental constante de las operaciones de Refinería Esmeraldas, a través de laboratorios acreditados de conformidad con el plan de manejo ambiental de EP Petroecuador. (I)